Megalito antiguo descubierto en Perú es uno de los más antiguos de América

Un sitio antiguo en Perú, descubierto hace casi seis años, revela una plaza de 4.750 años de antigüedad. Este hallazgo, ubicado en el valle de Callacpuma , al norte del país, sorprende por su historia.
Recientemente excavada, la plaza circular mide 18 metros de ancho y está formada por grandes piedras verticales. Por ello, se considera una de las estructuras monolíticas más antiguas de América. Además, surgió un siglo antes de las pirámides de Egipto y al mismo tiempo que Stonehenge. Sorprendentemente, no fueron agricultores, sino cazadores-recolectores quienes la construyeron.
El monumento, anterior a la cerámica y la agricultura en la región, cuenta con dos paredes concéntricas de rocas sin tallar. Estas piedras, extraídas a 50 metros, fueron apiladas verticalmente con precisión. Con dos entradas y hasta tres habitaciones, su estilo arquitectónico resulta único en la zona. Según la datación por radiocarbono, se utilizó entre 2632 y 2884 a.C.

Por su parte, los arqueólogos creen que funcionó como punto de reunión para nómadas. “Era un lugar para negociar una nueva identidad grupal”, explican. Asimismo, el equipo destaca: “La plaza de Cala Puma evidencia una construcción colectiva temprana y la integración social en los Andes”. Esto subraya su relevancia histórica.
De hecho, el estudio indica que la agricultura no fue el origen de estos megalitos. En cambio, los cazadores-recolectores demostraron tener la capacidad y motivación para erigirlos. Un ejemplo similar es Göbekli Tepe, en Turquía, construido hace 11.000 años por nómadas. Este pudo servir para ritos o despedidas a los muertos, según expertos.
En el caso deCallacpuma, la plaza marcó un cambio social importante. Así, las creencias locales evolucionaron hacia prácticas más colectivas, señalan los investigadores. Aunque hoy parecen simples, estas piedras narran un capítulo esencial de la historia humana. Por tanto, su valor trasciende el tiempo.