Perú rechaza solicitud de EE.UU. para recibir extraditados

El ministro de Justicia y Derechos Humanos del Perú, Enrique Alcántara, anunció que el gobierno rechazó la solicitud de Estados Unidos para que extranjeros extraditados o procesados cumplan condenas en cárceles peruanas. Esta decisión reafirma la soberanía y la normativa vigente en materia de cooperación judicial internacional.
Alcántara explicó que Estados Unidos ha solicitado a Perú y otros países recibir inmigrantes detenidos en su territorio. Sin embargo, Perú dejó claro que no es viable ni legal aceptar extraditados o delincuentes extranjeros para que cumplan penas en su sistema penitenciario. “Es contraproducente que recibamos extraditados o delincuentes de otras nacionalidades. No existe tal posibilidad porque no se ajusta a nuestra legislación”, afirmó.

El ministro detalló que el actual acuerdo de extradición permite solo la recepción de personas, nacionales o extranjeras, que deban ser juzgadas o cumplir sentencias impuestas por la justicia peruana. Por ejemplo, si un preso peruano desea cumplir su condena impuesta en el extranjero, la ley lo permite. De igual forma, un extranjero que cometió delitos en Perú puede cumplir su pena en su país de origen.
Además, Alcántara destacó que el Ministerio de Justicia impulsa la construcción y ampliación de centros penitenciarios para mejorar el sistema nacional. Entre los proyectos están la ampliación de los penales de Abancay e Ica, y la construcción de dos nuevos centros: uno en Huacho, con capacidad para 16,000 internos, y otro en Quiruvilca, con espacio para 10,000 reclusos. Estas obras buscan fortalecer la infraestructura penitenciaria y responder a las necesidades del país.
El rechazo peruano a la solicitud estadounidense subraya la importancia de que cada país tome decisiones basadas en su marco legal y en sus intereses nacionales. En este contexto, el gobierno reafirma que el rechazo de Perú a la solicitud estadounidense es una muestra clara de respeto a su legislación y soberanía en materia judicial.