Economía peruana crece 5% en marzo y reduce déficit fiscal en 2025

 Economía peruana crece 5% en marzo y reduce déficit fiscal en 2025

La economía de Perú mostró un desempeño notable en marzo de 2025, registrando un crecimiento del 4,67% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos oficiales. Este avance se produce en un contexto marcado por la persistente inestabilidad política en el país, lo que resalta la resiliencia del aparato productivo nacional.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que el crecimiento económico de marzo superó las expectativas del mercado y fue acompañado por una reducción del déficit fiscal, que bajó a 2,9% del Producto Bruto Interno (PBI). Esta mejora en las cuentas públicas se atribuye a un incremento en la recaudación tributaria y a una gestión prudente del gasto público.

Factores que impulsaron el crecimiento

El repunte económico estuvo liderado por sectores como la minería, la manufactura y los servicios. La recuperación de la demanda interna y el dinamismo de las exportaciones, especialmente de minerales, contribuyeron significativamente a este resultado. Además, el sector construcción mostró señales de reactivación, sumando impulso a la actividad económica general.

Contexto político y perspectivas

A pesar de los “ruidos políticos” y la incertidumbre generada por frecuentes cambios en el gabinete y tensiones entre poderes del Estado, la economía peruana logró mantener su ritmo de expansión. Analistas destacan que la solidez de los fundamentos macroeconómicos y la disciplina fiscal han sido claves para amortiguar los efectos negativos del entorno político.

Sin embargo, persisten desafíos estructurales, como la informalidad laboral, la baja inversión pública en regiones y la necesidad de reformas para mejorar la competitividad. El gobierno ha señalado que continuará con políticas orientadas a fortalecer la estabilidad macroeconómica y promover la inversión privada.

Balance y retos

El crecimiento de 5% en marzo y la reducción del déficit fiscal son señales positivas para la economía peruana en 2025. No obstante, el escenario sigue siendo desafiante, ya que la sostenibilidad de este desempeño dependerá de la capacidad del país para superar la incertidumbre política y avanzar en reformas estructurales que impulsen el desarrollo a largo plazo.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *