Perú enfrenta aranceles de EE.UU. con confianza y estrategias claras

 Perú enfrenta aranceles de EE.UU. con confianza y estrategias claras

La organización Cultivida afirmó que el reciente arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a los productos peruanos no frenará a la industria agroexportadora del Perú. Según el grupo, el sector confía en su capacidad para sortear este desafío gracias a los avances logrados en diversificación comercial durante los últimos años.

Cultivida destacó que Perú ha reducido su dependencia del mercado estadounidense al expandir sus exportaciones a más de 120 países. El año pasado, el país cerró con un superávit comercial de 24 mil millones de dólares, con exportaciones que superaron en casi un 35% a las importaciones. Esta solidez, aseguran, es un pilar clave para enfrentar las nuevas tarifas.

Perú intensificará su presencia en la Unión Europea, Asia y América Latina, donde la demanda de sus productos agrícolas sigue en alza, para amortiguar el golpe de EE.UU.

Aun así, los exportadores agrícolas no se quedan de brazos cruzados. Ante el impacto de los aranceles, ya están desplegando planes de contingencia para proteger su posición en el mercado global. Las estrategias incluyen:

  1. Apuesta por nuevos mercados: Perú intensificará su presencia en la Unión Europea, Asia y América Latina, donde la demanda de sus productos agrícolas sigue en alza. Diversificar destinos comerciales busca amortiguar el golpe de las políticas estadounidenses.
  2. Eficiencia al máximo: La adopción de tecnologías avanzadas en agricultura y logística promete reducir costos y optimizar la producción. Esto permitirá mantener precios competitivos pese al incremento arancelario.
  3. Calidad como bandera: El foco estará en productos certificados y sostenibles para conquistar nichos premium en EE.UU. y otros mercados. Mejorar estándares y agregar valor es la clave para destacar.
  4. Aprovechar tratados comerciales: Perú sacará partido a sus acuerdos de libre comercio, facilitando el acceso a economías aliadas y esquivando barreras comerciales.

“El sector agroexportador peruano ha demostrado resiliencia y adaptabilidad a lo largo del tiempo”, subrayó Cultivida. A pesar de las medidas de EE.UU., el país está bien preparado para mantener su crecimiento y reforzar su peso en el comercio internacional.

La decisión estadounidense ha puesto los reflectores sobre el panorama comercial global, y la respuesta proactiva de Perú no solo es vital para su industria agrícola, sino que también podría servir de modelo para otras naciones frente a retos similares. En los próximos meses, se seguirá de cerca cómo estas estrategias impactan el mercado mundial y el desempeño de las exportaciones peruanas.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *