Una mujer fuerte que no está forjada de acero: Mimi Xu: liderazgo y puente entre China y Perú en acción

Conozco a Mimi Xu desde hace más de diez años. La impresión más profunda que deja en la gente no son solo sus ojos que llenan de sonrisa, sino también esa firmeza decisiva, eficiencia y confianza que la caracterizan como una auténtica mujer fuerte. Desde una joven casi desconocida del norte de China, hasta convertirse en miembro permanente de la Asociación de Enlace con el Extranjero de Tianjin y más tarde en presidenta de la Asociación Beijing-Tianjin-Hebei en Perú, aun observando desde la distancia, puedo imaginar las dificultades y sacrificios que implicó su recorrido.

Mimi fundó la Agencia de Viajes Galaxia del Perú en 2003, una empresa internacional de la comunidad china altamente reconocida por el Ministerio de Turismo y Comercio Exterior de Perú, con excelente reputación y servicios de calidad. La agencia tiene su sede en Lima, la capital peruana, con más de 700 m² de oficinas, y cuenta con departamentos de recepción turística, boletos, visados y traducción.

Mantiene estrecha cooperación con entidades gubernamentales, grandes empresas, instituciones académicas, aerolíneas, compañías de transporte, asociaciones turísticas y universidades. Además, posee sólidas alianzas con los principales hoteles, empresas de alquiler de autos, operadores de sitios turísticos, centros de entretenimiento y centros comerciales de Perú.
Tuve la oportunidad de colaborar con ella en la recepción de una delegación del gobierno de Shaanxi, y confirmé que entregar un grupo a su cuidado es la opción más confiable. Ya se trate de visitas oficiales, misiones comerciales o turismo especializado, Xu siempre organiza itinerarios minuciosos: alojamiento, transporte, visitas, compras y entretenimiento, todo cuidado con esmero, haciendo sentir a los visitantes como en casa. Aún más destacable es su estrecha relación con las altas esferas políticas del Perú: ministros, gobernadores y alcaldes están al alcance de una llamada.

Asimismo, ha tejido una red confiable de servicios receptivos en Brasil, Chile, Argentina, Ecuador, Colombia, Venezuela, Cuba, México, Estados Unidos, Canadá y España, lo que garantiza un sólido respaldo para el turismo internacional y la convierte en un auténtico ejemplo de la Iniciativa de la Franja y la Ruta en Perú.
El 22 de mayo del año presente, tuve el honor de asistir a la ceremonia de fundación de la Asociación Beijing-TianJin-Hebei en Perú. Ver allí a importantes figuras del mundo político y empresarial peruano, a funcionarios de la Embajada de China en Perú, a líderes de la comunidad china y a representantes de grandes empresas chinas, todos reunidos para felicitarla, me llenó de orgullo por ser su amigo. Incluso yo, habitualmente sobrio y reservado, no pude evitar brindar repetidamente por ella y su equipo en un acto tan solemne.

Las regiones de Beijing-Tianjin-Hebei ocupa un lugar trascendental en la política, la economía y la cultura del norte de China. El hecho de que Xu haya logrado reunir bajo su liderazgo a tantos talentos de esta zona demuestra su gran visión y ambición. Como amigos, hemos visto no solo su calidez y sensibilidad en el trato personal, sino también su dedicación incansable para que su equipo y, en nombre de la patria, alcancen mayores logros en esta lejana tierra sudamericana.
Tal como dijo en su discurso inaugural:
“La ceremonia de hoy no es un punto del terminal, sino el inicio de una nueva etapa que recorreremos juntos. ‘Aunque las montañas nos separen, compartimos la misma nube y lluvia¿ y la luna, acaso distingue entre dos tierras?’ Avancemos unidos, hagamos que la Asociación BeiJing-TianJin-Hebei de Perú y nuestra patria vibren al mismo ritmo, y trabajemos de la mano con todos los sectores de Perú para escribir juntos un nuevo capítulo de amistad y cooperación entre China y Perú”.