Científicos de San Marcos representan al Perú en congreso astronáutico

 Científicos de San Marcos representan al Perú en congreso astronáutico

Una destacada delegación de científicos e investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) representará al Perú en el International Astronautical Congress (IAC), que se llevará a cabo en Australia del 29 de septiembre al 3 de octubre. Este evento es uno de los más importantes en el ámbito espacial y reúne avances en tecnología, ingeniería y ciencia espacial a nivel mundial.

El International Astronautical Congress es una plataforma clave donde científicos peruanos pueden mostrar sus investigaciones, integrarse a la comunidad científica global y posicionarse en el ecosistema espacial, fortaleciendo así el liderazgo del Perú en el sector aeroespacial.

En esta edición participarán, además de la Agencia Espacial del Perú – Conida, varios investigadores de San Marcos que expondrán innovadores proyectos. Entre ellos, destaca el estudio “Intelligent Control System for Life Support and Energy Management in Moonal Habitats Using TinyML and Dual Microcontrollers”. Este proyecto propone sistemas inteligentes y de bajo consumo para mantener hábitats lunares estables con mínima intervención humana. El prototipo, desarrollado por el estudiante Julio César Tello Rojas y su equipo, utiliza doble microcontrolador para monitorear y controlar variables ambientales con tecnología TinyML, demostrando alta eficiencia y resistencia.

En comunicaciones espaciales, Nasira Espejo y Ponciano Cárdenas presentarán el diseño de una infraestructura escalable para la primera ciudad lunar, basada en redes definidas por software y protocolos de ciberseguridad para garantizar autonomía y seguridad de datos en ambientes extremos.

El astronauta análogo Rivaldo Carlos Durán Aquino lidera el proyecto “Pachamars”, que adapta tecnologías para hábitats marcianos a fin de mejorar las condiciones de vida en comunidades andinas frente al frío extremo, promoviendo el desarrollo sostenible y la reducción del uso de combustibles tradicionales.

En sistemas de lanzamiento, Romildo Genaro Silva Cuadros propone un mecanismo ecológico basado en resortes para propulsión reutilizable, destacando su bajo costo y potencial uso en la Luna o Marte.

Finalmente, Jeel Moya-Salazar y Roberto Ubidia presentan un estudio sobre la función pulmonar en misiones espaciales simuladas, evidenciando la resiliencia del sistema respiratorio humano en condiciones extremas y apoyando la viabilidad de misiones prolongadas.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *