Cómo lograr una protección eficaz de la visión y prevenir ceguera

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 2,200 millones de personas en el mundo sufren algún tipo de discapacidad visual cada año. Preocupa que al menos mil millones tengan problemas de visión prevenibles con atención adecuada. En Perú, la situación es grave, pues gran parte de la población no accede a exámenes oculares regulares. Esto aumenta el riesgo de enfermedades como glaucoma, cataratas y retinopatía diabética.
La oftalmóloga peruana Marleni Mendoza, asesora científica, aseguró que el 80% de los casos de ceguera son prevenibles. Sin embargo, muchos pacientes solo consultan a un especialista cuando los síntomas ya son evidentes y en etapas avanzadas. Mendoza señala que «un diagnóstico oportuno puede marcar la diferencia entre salvar la vista o perderla para siempre. La prevención debe ser parte de nuestra atención médica diaria».

Para disminuir el riesgo de pérdida visual, los expertos recomiendan seguir cinco pasos básicos y así lograr una protección eficaz de la visión:
- Realizar un examen ocular anual. Estos controles detectan a tiempo enfermedades silenciosas como el glaucoma y la retinopatía diabética. La OMS indica que más de la mitad de los pacientes con glaucoma no saben que lo padecen hasta que es tarde. Por eso, los exámenes preventivos son esenciales.
- Usar lentes con filtro UV certificado para proteger los ojos de la radiación solar. La exposición sin protección aumenta el riesgo de cataratas y degeneración macular. Estudios muestran que hasta el 20% de la ceguera por cataratas está vinculada al sol.
- Mantener una dieta equilibrada. Nutrientes como vitamina A, luteína, zeaxantina y ácidos grasos omega-3 protegen la retina. El Instituto Nacional del Ojo señala que una alimentación rica en estos compuestos reduce en un 25% el riesgo de degeneración macular. Alimentos como zanahorias, espinacas y pescado son recomendados.
- Reducir el tiempo frente a pantallas. El exceso de uso provoca fatiga visual y sequedad ocular. La Asociación Americana de Optometría aconseja la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mirar a un objeto a 6 metros de distancia por 20 segundos para descansar la vista.
- No ignorar señales de alerta como visión borrosa, destellos o dolor ocular. Hasta el 80% de la pérdida visual grave es prevenible con diagnóstico y tratamiento oportunos. Ante cualquier síntoma, consulte a un especialista.
El Dr. Mendoza concluyó que cuidar los ojos mejora la calidad de vida, la productividad y la salud general. Incorporar estas recomendaciones ayuda a mantener una protección eficaz de la visión y disfrutar de una vista clara y saludable.