Android 2025: 180,000 nuevas cepas de malware y nuevas medidas

 Android 2025: 180,000 nuevas cepas de malware y nuevas medidas

En la era digital, los teléfonos móviles son imprescindibles. Desde pagos hasta información personal, todo está concentrado en estos dispositivos. Sin embargo, a medida que se vuelven más potentes, la amenaza del malware crece, representando un gran riesgo para la seguridad de los usuarios. Según Kaspersky, en el primer trimestre de 2025 se detectaron 180,000 nuevas cepas de malware en Android, un aumento del 27% respecto al trimestre anterior. Esta cifra revela la urgencia de proteger la seguridad de la información de los usuarios de Android.

En respuesta, Google anunció una nueva política de seguridad para 2026. Esta obligará a que todos los desarrolladores de aplicaciones Android estén certificados para que sus apps funcionen en dispositivos con servicios de Google como Samsung o Pixel. La medida incluye apps instaladas desde fuera de Google Play Store, bloqueando aplicaciones de desarrolladores no registrados y minimizando el riesgo de malware.

La implementación comenzará en septiembre de 2026 en regiones de alto riesgo, como Brasil, donde la descarga de apps de tiendas no oficiales es común y el fraude móvil es elevado. Luego, se extenderá a países como Indonesia, Singapur y Tailandia, con cobertura global prevista para 2027.

Fabio Assolini, director del equipo de investigación de Kaspersky en Latinoamérica, calificó la política como un paso clave, aunque no definitivo para eliminar amenazas. Explicó que aplicaciones maliciosas continúan infiltrándose en Google Play, ya que algunas se comportan bien al inicio y activan comportamientos dañinos después. Además, reseñas falsas y descargas manipuladas mejoran su reputación para evadir supervisión.

En 2025, los ataques más comunes incluyen troyanos bancarios que roban credenciales financieras; adware, que genera anuncios invasivos; spyware que monitorea mensajes y ubicación; y ransomware que bloquea dispositivos hasta pagar rescates. También hay apps falsas disfrazadas de utilidades.

No solo Android está en riesgo; incluso la App Store de Apple sufrió ataques como el troyano SparkKitty, que roba datos de criptomonedas.

Los usuarios cometen errores que facilitan el malware: instalar apps no oficiales, ignorar reseñas críticas, omitir actualizaciones y permitir permisos excesivos. Estos hábitos aumentan la vulnerabilidad.

Assolini enfatiza que «desarrollar buenos hábitos digitales es esencial para reducir riesgos». Además, recomienda estar atentos a signos de apps maliciosas: consumo inusual de batería o datos, anuncios excesivos, lentitud o accesos no autorizados a micrófono o cámara.

Kaspersky aconseja descargar apps de fuentes confiables, revisar permisos, mantener sistemas actualizados y usar herramientas de seguridad móvil.

La nueva política de Google es un avance importante, pero la seguridad digital depende de la combinación entre tecnología y conciencia del usuario. En un entorno donde incluso tiendas oficiales pueden ser comprometidas, la protección comienza con la información, la cautela y hábitos responsables.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *