Perú impulsa la economía circular para transformar residuos en riqueza

En Perú se generan cada año 8,7 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, de los cuales el 78% puede reciclarse. Sin embargo, menos del 2% de estos residuos se aprovecha. A pesar de esto, en los últimos años, el país ha avanzado significativamente hacia una economía circular.
La «Hoja de Ruta Nacional de la Economía Circular al 2030» es la estrategia impulsada por el Ministerio del Ambiente del Perú. Esta fue aprobada por Decreto Supremo y cuenta con el respaldo de las diez secretarías del Poder Ejecutivo. La hoja de ruta marca un marco para que Perú realice una transición hacia un sistema de economía circular. Además, prioriza sectores como la alimentación, los plásticos, los residuos sólidos y el transporte.

El plan busca reducir el uso de recursos, optimizar la producción y fomentar la innovación. Según el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, la implementación de la economía circular será fundamental para el desarrollo sostenible. Esta estrategia fortalecerá la conservación de recursos, reducirá la contaminación y mejorará la gestión de residuos sólidos.
Existen casos exitosos que demuestran el avance hacia la economía circular en Perú. Un ejemplo es el reciclaje de envases de cartón Tetra Pak. El año pasado se reciclaron más de 116 millones de estos envases, un aumento del 70% respecto al año anterior. Los materiales reciclados se procesan para obtener papel, embalajes y materia prima para nuevas aplicaciones. En Machu Picchu, 2,8 millones de envases reciclados se convirtieron en techos de polialuminio. Además, más de 30 familias vulnerables en Lima y Cañete viven en casas prefabricadas hechas con materiales reciclados.
El sector minero también aporta a la economía circular. Shouxin, una alianza entre el Grupo Baiyin y Shougang Perú, es el primer proyecto minero de este tipo en el país. Shouxin recupera más del 85% de cobre y zinc de los relaves mineros, transformando residuos en recursos valiosos. Este modelo impulsa un desarrollo más verde en la minería peruana.

A pesar de estos avances, Perú aún enfrenta retos. Las bajas tasas de reciclaje reflejan faltas en educación ambiental, infraestructura adecuada y apoyo a los recicladores. No obstante, la Cámara de Comercio de Lima destaca que una transición hacia la economía circular podría generar hasta el 2% del PIB, es decir, más de 14 mil millones de soles. Además, crearía más de 306,000 empleos y reduciría el consumo de materiales en 75.3 millones de toneladas.
Con el esfuerzo conjunto de Gobierno, empresas y consumidores, se espera que Perú se consolide como un referente regional en reciclaje y economía circular, logrando que los residuos dejen de ser residuos y se conviertan en un motor de desarrollo y competitividad industrial.