BCRP reduce tasa de interés a 4.25% para fortalecer la economía

El 11 de septiembre, el Banco Central de Reserva del Perú decidió reducir la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, bajándola del 4,50% al 4,25%. Esta medida acerca la tasa al nivel neutral estimado, lo que influirá significativamente en la economía y las expectativas del mercado.
Base de la decisión: inflación y situación económica
La reducción de la tasa de interés se fundamentó en los recientes datos de inflación. En agosto, la inflación general mensual fue de -0,29%, señalando una ligera deflación. Por otro lado, la inflación sin alimentos ni energía se mantuvo estable en 0,08%. La inflación anual general disminuyó de 1,7% en julio a 1,1% en agosto, una caída considerada temporal debido a ajustes rápidos en algunos precios de alimentos. Sin embargo, la inflación anual subyacente aumentó de 1,7% a 1,8%, acercándose al centro del rango objetivo.
Además, en agosto, la mayoría de los indicadores económicos mostraron mejora, con la actividad económica alcanzando niveles potenciales y previsiones optimistas, aunque las expectativas son diversas. En el plano mundial, las restricciones al comercio exterior han incrementado la incertidumbre y la tendencia a la baja a medio plazo, factor clave para las decisiones de los bancos centrales.

Importancia de la tasa de interés de referencia
La tasa de interés de referencia es un indicador clave en los mercados financieros. Establecida por el banco central, orienta la política monetaria y afecta la oferta y demanda de fondos. Los tipos de interés de préstamos y depósitos se ajustan según esta tasa. Por lo tanto, los cambios en el tipo de interés de referencia impactan directamente en los costos de financiamiento para empresas y consumidores, y afectan las decisiones de inversión y consumo.
Impacto de la reducción de 25 puntos básicos
La disminución de 25 puntos básicos reduce el costo del capital. Para las empresas, implica menores costos de préstamo, lo que puede estimular la inversión, la producción, la generación de empleo y el crecimiento económico. Para los consumidores, puede traducirse en tasas más bajas en hipotecas y préstamos para automóviles, facilitando el consumo, especialmente en bienes de alto valor. Además, puede promover el traslado de fondos del ahorro hacia la inversión y el consumo, impulsando los precios de activos financieros como acciones y bonos.

Vigilancia continua de indicadores económicos
El Banco Central de Reserva indicó que continuará monitoreando la inflación, sus determinantes y la actividad económica. Si las condiciones cambian, ajustará su política monetaria para mantener la inflación dentro del rango meta y fomentar el crecimiento estable. La próxima revisión está programada para el 9 de octubre de 2025, cuando se anunciarán posibles nuevas medidas.
La reducción de la tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva del Perú en 25 puntos básicos busca acercar la tasa al nivel neutral estimado para impulsar la economía en un contexto de inflación controlada y crecimiento estable.