Perú promulga ley que protege laborales de pacientes con cáncer

 Perú promulga ley que protege laborales de pacientes con cáncer

El 4 de septiembre, Perú promulgó una ley clave para proteger los derechos laborales de los pacientes con cáncer. Esta normativa prohíbe el despido de trabajadores diagnosticados con cáncer, incluso si están en tratamiento, experimentan efectos secundarios o cumplen menos de cuatro horas diarias de trabajo. La ley también protege a quienes están en período de prueba o en cargos de confianza.

La norma fue publicada en el Diario Oficial del Perú y modifica el artículo 65 del Decreto Legislativo N.º 728, Ley de Promoción del Empleo. En él se establece que el despido por diagnóstico, tratamiento o efectos del cáncer es inválido, sin importar las condiciones laborales del empleado. Asimismo, se incorporaron las mismas disposiciones en el Artículo 35-A del Decreto Legislativo N.º 276, Ley Orgánica de Ocupaciones Administrativas y Remuneraciones del Sector Público, y en el Artículo 49-A de la Ley N.º 30057, Ley del Servicio Civil.

Además, la ley contempla ajustes en las condiciones laborales de los pacientes que no puedan continuar con sus funciones habituales debido a limitaciones físicas o cognitivas. En estos casos, el empleador debe adaptar el puesto sin reducir el salario. También impone que las autoridades reguladoras adapten las normas vigentes en un plazo máximo de sesenta días hábiles tras la entrada en vigencia de la ley.

La promulgación de esta ley reafirma el compromiso del Perú con la protección de los grupos vulnerables. Permite que los pacientes con cáncer reciban tratamiento sin el temor constante a perder su empleo o recursos económicos. Esto fomenta la justicia y seguridad social, garantizando el respeto a la igualdad laboral y la no discriminación durante su enfermedad.

Desde una perspectiva de derechos humanos, la ley protege derechos fundamentales y representa un avance significativo en la legislación laboral. A nivel internacional, la medida peruana se convierte en un ejemplo positivo para otros países en la protección de los derechos laborales de pacientes con enfermedades crónicas.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *