Mercado móvil peruano crece y alcanza 43.7 millones de líneas

El mercado móvil de Perú sigue mostrando un crecimiento sólido. Al cierre del primer semestre de 2025, el número de líneas móviles activas alcanzó un récord histórico de 43,7 millones de líneas móviles activas. Esto significa un aumento de aproximadamente un millón de líneas en comparación con los 42,7 millones registrados en diciembre de 2024.
Según datos del portal PUNKU, especializado en estadísticas de telecomunicaciones, la estructura del mercado móvil peruano se ha transformado en la última década. Las líneas móviles de pospago casi se duplicaron, subiendo de 10,9 millones en 2015 a cerca de 20 millones en junio de 2025. Por otro lado, las líneas prepago se mantienen estables en torno a los 23 millones.

Jesús Guillén Marroquín, Presidente Ejecutivo Interino de Osiptel, destacó que la expansión del mercado móvil peruano se debe a un marco regulatorio acertado. Este marco fomenta la competencia y promueve el crecimiento. Además, factores como la portabilidad numérica, la compartición de infraestructura, el auge de los operadores móviles virtuales (OMV) y la inversión privada fortalecen el sector.
La competencia en Perú es intensa. Esto ha hecho que el país tenga uno de los precios más bajos en servicios móviles en Latinoamérica. Los servicios premium de voz y datos ocupan el cuarto lugar más económico en la región. Al cierre del segundo trimestre de 2025, Claro lidera con 12,99 millones de líneas y una cuota de mercado del 29,71%. Movistar le sigue con 10,74 millones de líneas y un 24,58% de cuota.

Destaca el crecimiento de Bitel, que aumentó su participación de mercado del 18,83% en junio de 2024 a 23,19% en junio de 2025. Sus líneas móviles suman 10,14 millones, superando por primera vez a Entel, que se ubicó en tercer lugar con 9,67 millones de líneas y 22,13% de cuota. Bitel ha penetrado con fuerza fuera de Lima y Callao, con una cuota del 26,50%, solo detrás del 28,82% de Claro, y por encima de Movistar y Entel.
Analistas atribuyen el rápido avance de Bitel a su estrategia de mercado y marketing proactiva. De cara al futuro, la competencia se intensificará en tecnologías emergentes como 5G e Internet de las Cosas. Las políticas regulatorias de Osiptel seguirán siendo clave para equilibrar la competencia y apoyar el desarrollo del sector móvil en Perú.