Diseño peruano finalista en concurso de la NASA para mascota lunar Artemis II

Un singular concurso de diseño espacial está captando la atención mundial. La NASA organizó el «Mascota Lunar: NASA Artemis II ZGI Design Challenge», que seleccionó a 25 finalistas entre más de 2,600 propuestas de más de 50 países. Daniela Villanueva Colina, estudiante de diseño gráfico de la Universidad Católica del Perú, fue la única representante peruana. Así, el diseño peruano brilla en el panorama internacional espacial.
Este concurso busca elegir un Indicador de Gravedad Cero, un peluche que acompañará a la tripulación de Artemis II durante su viaje alrededor de la Luna. Artemis II será la primera misión tripulada en más de 50 años. Además, este concurso es el primer proyecto ciudadano del programa Artemis.

El Indicador de Gravedad Cero cumple un papel clave. Durante los primeros ocho minutos del viaje, cuando la gravedad y la fuerza son intensas, tanto los astronautas como el peluche quedan fijos en sus asientos. Al apagarse los motores principales del cohete y desaparecer estas fuerzas, el peluche sirve como referencia visual para los astronautas, señalando que el vuelo espacial está en curso.
El diseño de Daniela, llamado «Corey el Explorador», destaca por su creatividad. Este amable y curioso personaje está inspirado en el ADN humano. Para la diseñadora, el ADN es el hilo básico de la vida que une a la humanidad y la conecta con el cosmos. Corey representa el origen de los átomos que forman el ADN, átomos que se originan en el corazón de las estrellas. Así, su diseño une la estructura del universo con la vida en la Tierra. En resumen, Corey es un puente que simboliza la conexión entre la humanidad y el universo, integrando ciencia, diseño y cultura.

Daniela dedicó mucho esfuerzo a su proyecto. Durante la fase de investigación, se inspiró en las directrices de la NASA. Los astronautas querían un símbolo que representara a toda la Tierra. Por ello, ella eligió el ADN humano como concepto universal. Pasó casi un día leyendo e investigando antes de esbozar numerosos dibujos. Finalmente, creó un modelo detallado para el concurso. La paleta de colores de Corey evoca la galaxia, con tonos aguamarina, índigo, turquesa, coral y beige. Para garantizar su uso en el espacio, Daniela propuso materiales resistentes al calor y duraderos, como hilos resistentes, piel sintética, poliéster y kevlar. Buscó que Corey fuera suave y afelpado.
Daniela se siente honrada de participar en un proyecto de gran relevancia. Considera su experiencia enriquecedora y motivadora. Si Corey es elegido, llevaría el orgullo del diseño peruano al espacio y al mundo entero. Además, anima a más jóvenes a concebir sus ideas y a participar en este tipo de iniciativas. Según ella, la creatividad sencilla puede ser la llave del éxito.

Esta no es la primera vez que Daniela sobresale en el ámbito internacional. Recientemente ganó el concurso global «Talento Honorario 2024», donde venció a más de 10,000 participantes. Esto le abrió la oportunidad de participar en el «Tour de Arte y Tecnología en China», que explora los lazos entre arte, tecnología e innovación. También fue responsable del diseño de un mural que simboliza la relación cultural entre Perú y Japón, promoviendo el diálogo intercultural.
Actualmente, Daniela y los otros 24 finalistas esperan la decisión de los astronautas de la NASA Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch y Jeremy Hansen, de la Agencia Espacial Canadiense. El diseño elegido será la mascota lunar de la nave Orión y viajará alrededor de la Luna. Desde Perú, esperamos que el diseño peruano alcance un gran éxito y deje una huella única en la historia de la exploración espacial.