Ciclo de cine indígena impulsa diversidad cultural en Perú

En el marco del Mes Internacional de los Pueblos Indígenas, el Ministerio de Cultura del Perú, a través de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios, presenta el “Ciclo de cine indígena” en la sala de cine Armando Robles Godoy.
Esta iniciativa celebra y promueve la diversidad cultural y lingüística del país. El ciclo incluye una programación de tres largometrajes y tres cortometrajes, todos beneficiarios de los Estímulos Económicos para la Cultura. Los filmes representan distintas líneas de apoyo.
Antes de cada largometraje se proyectarán cortometrajes animados en stop motion. Estos han sido elaborados por adolescentes y jóvenes de los pueblos ikitu y kukama kukamiria. La producción forma parte del proyecto Revitalización de Lenguas Indígenas en la Amazonía Peruana, que busca fomentar la transmisión intergeneracional de las lenguas y culturas indígenas.
El proyecto fortalece la identidad, el liderazgo y la autonomía de sabios, sabias, jóvenes y adolescentes de las comunidades participantes, entre los pueblos ikitu, kukama kukamiria y taushiro.

El ingreso a las funciones será de acuerdo al orden de llegada, ya que el aforo es limitado a 94 personas.
Las proyecciones se realizarán según el siguiente programa:
Miércoles 20 de agosto
6:30 p.m.
- Raomis Ainbo
- Wiñaypacha
Jueves 21 de agosto
6:30 p.m.
- Rimana Wasi
- Karuara, la gente del río
Viernes 22 de agosto
6:30 p.m.
- Y así aparecieron los ríos
- Historias de Shipibos
Las funciones tendrán lugar en la Sala Armando Robles Godoy, ubicada en Av. Javier Prado Este 2465, San Borja.
El acceso es gratuito y se permite según orden de llegada. No se permite el ingreso con alimentos ni bebidas. El uso de mascarilla es obligatorio solo para personas con síntomas respiratorios.
Además, la sala cuenta con 94 butacas y dos espacios para sillas de ruedas. Se ofrece estacionamiento gratuito para autos, motos y bicicletas, sujeto a disponibilidad (ingreso por puerta nº6 – Calle El Comercio).