Museo UNMSM descubre nuevas especies de escarabajos en Andes de Cusco

 Museo UNMSM descubre nuevas especies de escarabajos en Andes de Cusco

El 14 de agosto, el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en Perú informó sobre el hallazgo de dos nuevas especies de escarabajos en la alta cordillera de los Andes de Cusco, a más de 3,000 metros de altitud. Este descubrimiento enriquece el conocimiento sobre la biodiversidad y ofrece nuevas perspectivas sobre los ecosistemas únicos de Sudamérica.

El descubrimiento de estas nuevas especies de escarabajos representa un logro destacado para un equipo internacional de entomólogos. El grupo ha explorado la Cordillera de los Andes en Ecuador, Perú y Bolivia, entre 2,000 y 4,000 metros sobre el nivel del mar. En total, hallaron cinco nuevas especies y definieron un nuevo género, Yuracarus, que redefine la historia evolutiva de este grupo de insectos.

El estudio se centró en escarabajos de la subtribu Philonthina, familia Staphylinidae. Mediante un análisis morfológico detallado y una reconstrucción filogenética, los científicos revisaron el género Konradus, hasta ahora poco conocido. En este proceso, identificaron dos nuevas especies peruanas en la sierra andina de Cusco: Konradus cuscensis y Konradus trescrucensis. Además, propusieron el nuevo género Yuracarus, que incluye tres nuevas especies, de las cuales dos provienen también de Cusco: Yuracarus cosnipatensis y Yuracarus yunguensis. Este género fue nombrado en honor a la región de Yuracaris, donde se encontraron los especímenes.

Estos escarabajos presentan una morfología y coloración metálica distintivas, perfectamente adaptadas al clima húmedo de los bosques andinos. La investigación fue dirigida por Mariana Chani-Posse, del Laboratorio de Entomología del Instituto de Zonas Áridas de Argentina, y co-liderada por Maryzender Rodríguez-Melgarejo, del Departamento de Entomología del Museo Nacional de Historia Natural (UNMSM).

El estudio contó con la colaboración de instituciones de Argentina, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y la Universidad Estatal de Nuevo México, destacando el rol fundamental de las colecciones científicas en las investigaciones biológicas actuales.

Los Andes son uno de los principales puntos de biodiversidad del planeta. Sin embargo, enfrentan amenazas por actividades humanas. El hallazgo de estas nuevas especies reitera la urgencia y la importancia de proteger este ecosistema.

El Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos resaltó que esta investigación es un ejemplo exitoso de colaboración científica internacional, liderada por investigadores sudamericanos. Este trabajo destaca los valiosos y poco explorados recursos biológicos de las tierras altas andinas. Se espera que impulse nuevas iniciativas para conservar y estudiar la biodiversidad regional.

La participación del Museo de Historia Natural UNMSM en el descubrimiento de nuevas especies de escarabajos en los Andes de Cusco reafirma el compromiso peruano con la ciencia y la conservación ambiental.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *