Perú impulsa cooperación agrícola con Asia en APEC 2025

Durante la X Reunión Ministerial de APEC 2025, celebrada en Corea del Sur, Perú desplegó una intensa actividad diplomática. El ministro de Desarrollo Agropecuario y Riego, Ángel Manero Campos, sostuvo conversaciones con sus homólogos de China, Japón y Malasia. El objetivo fue fortalecer la cooperación agrícola y facilitar el acceso de los productos agrícolas peruanos al mercado asiático. Esta iniciativa es clave para el desarrollo del sector agrícola en el país.
La reunión con Han Jun, ministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China, fue especialmente productiva. Ambas partes abordaron acciones conjuntas para promover la entrada de productos peruanos, como la granada y la carne, al vasto mercado chino. China representa una enorme demanda de productos agrícolas. El acceso a este mercado abrirá mayores oportunidades para pequeños productores peruanos y ampliará su presencia internacional. Además, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Riego del Perú ha manifestado su interés en expandir las exportaciones de castañas, pecanas y productos cárnicos. Esta reunión marca un paso decisivo hacia la cooperación y la armonización de estándares de calidad entre ambos países.

Por otro lado, Ángel Manero Campos también dialogó con el ministro japonés Shinjiro Koizumi y el ministro malasio Datuk Seri Haji Mohamad Sabu. Con Japón, se buscan alianzas para introducir tecnología agrícola avanzada y mejorar el procesamiento de productos peruanos. Así, se elevaría el valor agregado del sector agrícola nacional. En cuanto a Malasia, especialista en agricultura tropical, la cooperación permitirá el intercambio de técnicas y la incorporación de nuevas variedades agrícolas. Estas acciones buscan complementar fortalezas mutuas.
Manero Campos subrayó que Perú es líder mundial en exportaciones de arándanos, uvas de mesa y espárragos, y ocupa el segundo lugar en palta. A partir de esos éxitos, es fundamental ampliar la presencia en otros mercados asiáticos. Asia, con su gran población y creciente demanda, ofrece un enorme potencial para los productos agrícolas peruanos.

Además, un nuevo desafío es incorporar la innovación y la biotecnología en la agricultura a pequeña escala. Estas tecnologías pueden elevar la eficiencia productiva, mejorar la calidad y aumentar la resistencia a plagas y enfermedades. Por lo tanto, la innovación es vital para impulsar la competitividad y garantizar un desarrollo sostenible del sector.
Las conversaciones agrícolas de Perú con tres países asiáticos durante la Reunión Ministerial de APEC representan una sólida iniciativa para integrarse activamente en la cooperación regional Asia-Pacífico. Se espera que, al fortalecer estos vínculos, Perú avance en exportaciones y en la modernización tecnológica de su agricultura. Así, se consolidará una posición sólida en la cadena global de suministro agrícola.
La implementación efectiva de los acuerdos y compromisos alcanzados será crucial para el futuro del sector agrario peruano.