Comercio electrónico en Perú: crecimiento y gran potencial

 Comercio electrónico en Perú: crecimiento y gran potencial

El comercio electrónico en Perú avanza con gran fuerza. Este país sudamericano destaca no solo por su crecimiento económico estable, sino también por un mercado con un gran potencial por explorar. Con 34 millones de habitantes y una tasa de penetración del comercio electrónico inferior al 5%, la oportunidad para vendedores internacionales es clara.

Población joven y consumo en aumento

Perú cuenta con una población de 34,35 millones en 2025, con una edad media de 28 años. Más del 60% tiene menos de 35 años. Lima concentra un tercio de la población y es el principal centro de consumo del país. Además, la diversidad cultural obliga a los vendedores a adaptar sus productos y estrategias de marketing a las particularidades locales.

La economía peruana proyecta un crecimiento del PIB del 3.3% para 2024, con un PIB per cápita superior a los 7,000 dólares. Sectores clave como la minería y la agroexportación impulsan este avance. La clase media crece a una tasa anual del 5%, lo que impulsa un consumo cada vez más orientado a bienes de calidad.

Canales tradicionales y nuevos modelos logísticos

El comercio minorista aún está dominado por canales tradicionales: mercados locales representan el 58% de las ventas, mientras que supermercados y tiendas de conveniencia cubren el 27%. Sin embargo, los altos costos logísticos (18% del PIB) y los tiempos de entrega prolongados en ciudades medianas han abierto espacio a modelos innovadores como la compra grupal comunitaria con puntos de auto-recogida.

El gobierno responde a estos retos con planes para construir cinco centros logísticos nacionales antes de 2026. La logística transfronteriza y el almacenamiento en el extranjero son estrategias que los vendedores chinos pueden aprovechar para acortar ciclos de entrega, especialmente en productos de alta demanda.

Digitalización y comercio social: el nuevo motor

El Perú tiene una penetración de internet del 72% y un 68% de usuarios de smartphones. Las redes sociales alcanzan el 83% y plataformas como TikTok, con usuarios activos que pasan 87 minutos diarios, se convierten en la principal vía de conversión.

En este contexto, la plataforma Mercado Libre domina el 45% del mercado, seguida por Linio y Falabella, enfocadas en categorías específicas. El 62% de los pedidos se hacen desde dispositivos móviles y los productos de belleza, madres y bebés, y deportes presentan alta tasa de recompra.

A partir de 2025, se aplicará un sistema arancelario para el comercio electrónico transfronterizo que exime del IVA a envíos menores a 200 dólares, lo que incentiva estrategias de fraccionamiento de pedidos.

Estrategias para triunfar en el mercado peruano

Para aprovechar el boom del comercio electrónico en Perú, los vendedores chinos deben priorizar la selección de productos con alta demanda local, como fundas para celulares, luces LED y suministros para mascotas. También es clave la adaptación cultural, con ediciones especiales para festividades peruanas y diseños que respeten patrones indígenas.

La combinación de plataformas consolidadas y un sitio web independiente impulsa las ventas. El uso de TikTok Shop y transmisiones en vivo con influencers locales aumenta la conversión hasta en un 8%.

El comercio electrónico en Perú es el “Amazon subdesarrollado” de Sudamérica. Con un crecimiento regional del 25%, se posiciona como un trampolín ideal para que marcas chinas se expandan y conquisten nuevos mercados con productos adaptados y tecnología logística avanzada.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *