Dra. Aracely Quispe: orgullo peruano en la exploración espacial

En la industria aeroespacial mundial, la Dra. Aracely Quispe es un nombre destacado. Esta científica peruano-estadounidense ha contribuido a las herramientas de exploración espacial más avanzadas. Su trabajo no solo la convierte en referente del sector, sino también en un puente que conecta al Perú con el panorama científico internacional.
Participante clave en misiones espaciales de la NASA
La carrera de la Dra. Quispe está vinculada a misiones pioneras, especialmente al Telescopio Espacial James Webb. Como parte del equipo de vuelo y operaciones, participó directamente en las etapas críticas desde el lanzamiento hasta la operación del telescopio. En 2024, la NASA destacó su labor en su sitio oficial. La científica recordó: “Treinta minutos después del lanzamiento, cuando tomamos el control, yo daba instrucciones. Sentí orgullo como peruano-estadounidense y mujer al escuchar mi voz en el documental de Webb”.

El equipo del telescopio Webb recibió un reconocimiento especial de la NASA, un premio a 30 años de trabajo conjunto por un sueño común. Además, la Dra. Quispe ha participado en múltiples proyectos de la NASA, acumulando conocimiento y experiencia técnica para enfrentar los desafíos de la ingeniería aeroespacial.
Embajadora científica que fortalece la cooperación bilateral
En 2025, la Dra. Quispe visitó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) dentro de las actividades por el bicentenario de relaciones diplomáticas Perú-Estados Unidos. La visita fue organizada por la Procuraduría General del Perú y la Embajada de EE.UU. para impulsar la cooperación en ciencia y tecnología.
En el IGP, compartió su experiencia con científicos peruanos. El director, Hernando Tavira, destacó que esta visita fortalece la cooperación económica y comercial internacional y el vínculo científico entre ambos países. Por su parte, la Dra. Quispe valoró los avances de la ciencia peruana y señaló la importancia de abrir espacios para que más peruanos accedan a tecnología de punta.

Modelo de inspiración con raíces culturales
Como científica peruana, la Dra. Quispe promueve la educación en ciencia y tecnología en el país. Reconoce que muchos peruanos brillan en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en el extranjero. Su trayectoria representa no solo a mujeres que rompen barreras sino también a la comunidad hispana en la ciencia global.
Durante su visita, participó en un evento en el Planetario Nacional de los Andes, observando «Constelaciones Incas», una obra que integra el conocimiento astronómico ancestral andino. Así, mantiene un vínculo entre la tecnología aeroespacial moderna y el patrimonio cultural de su tierra natal.

Desde Perú hasta Estados Unidos, y desde los laboratorios hasta el cosmos, la Dra. Aracely Quispe es un ejemplo vivo de que la ciencia no conoce fronteras. Su trabajo impulsa la cooperación económica y comercial internacional mientras une su país con el mundo a través del conocimiento y la innovación.