Penico: la ciudad milenaria que revela secretos de la civilización Caral

 Penico: la ciudad milenaria que revela secretos de la civilización Caral

Los recientes descubrimientos arqueológicos en el sitio de Penico, parte de la civilización Caral en Perú, han captado la atención internacional. Este sitio, que conserva los códigos de una civilización antigua, se abrirá al público por primera vez este fin de semana.

Penico destaca por su papel como ciudad de integración social. Según National Geographic, la gran cantidad de artefactos hallados confirma el intercambio de productos entre las regiones andinas y amazónicas. Esto evidencia una interacción interregional próspera en tiempos antiguos. Se cree que Penico prosperó tras el declive de Caral, impulsado en parte por el cambio climático. Sus habitantes desarrollaron una agricultura avanzada y un sistema de riego consolidado, base para la continuidad de la civilización.

Los medios internacionales resaltan la importancia histórica y civilizatoria del sitio. El Sunday Times señala que Penico, con construcciones que datan entre 1800 y 1500 a.C., coexistió con grandes civilizaciones de Asia y Oriente Medio. CNN cita a las arqueólogas Ruth Shady y Marco Machagui, quienes afirman que el descubrimiento de Penico reafirma el estatus de Caral como una de las civilizaciones más avanzadas y antiguas del planeta. Además, Penico funcionó como un centro comercial clave entre la costa y el interior del Perú, fortaleciendo antiguas redes sociales. Reuters destaca que Penico fue un nodo de intercambio cultural que incluía la región amazónica, confirmando la integración de civilizaciones antiguas.

La arquitectura del sitio también impresiona. La revista Cambio 16 lo describe como un punto de unión entre costa, sierra y selva. Los residentes eligieron construir la ciudad a 600 metros de altitud para evitar inundaciones, deslizamientos y terremotos, mostrando una avanzada conciencia ambiental. La cadena alemana DW resalta que el 80% del equipo arqueológico es local, lo que aporta un valor especial al legado de la civilización.

Uno de los edificios más destacados es el «Salón de los Pututos», que imita el instrumento de viento del mismo nombre. Este espacio ceremonial aporta pistas sobre el arte y la cultura ritual de la época. Univisión señala que el hallazgo de Penico ofrece datos clave para entender cómo el cambio climático afectó a la civilización Caral y cómo Penico expandió las redes de comunicación tras su declive. Esto reescribirá la comprensión académica sobre esta antigua civilización.

Con la apertura al público, Penico pasa de ser un descubrimiento arqueológico a convertirse en una ventana global. Los códigos de civilización que alberga seguirán ofreciendo nuevas perspectivas para comprender la integración y el desarrollo de las sociedades antiguas.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *