Cónclave 2025: El Vaticano inicia la elección del nuevo Papa

 Cónclave 2025: El Vaticano inicia la elección del nuevo Papa

Este miércoles 7 de mayo, el Vaticano se convierte nuevamente en el epicentro de la atención mundial con el inicio del Cónclave 2025. Tras la muerte del Papa Francisco el pasado 21 de abril, 133 cardenales menores de 80 años han ingresado a la Capilla Sixtina para elegir, en estricto secreto, al nuevo líder de la Iglesia católica.

Un proceso solemne y reservado

El proceso comenzó con la tradicional misa “Pro Eligendo Pontifice” en la Basílica de San Pedro, presidida por el cardenal decano Giovanni Battista Re, siguiendo el protocolo establecido para la sede vacante. Después de la ceremonia, los cardenales se trasladaron en procesión a la Capilla Sixtina, donde prestaron juramento de secreto absoluto antes de iniciar las votaciones.

Durante el cónclave, la seguridad es máxima: se prohíbe el uso de teléfonos y dispositivos electrónicos, y se emplean inhibidores de señal para garantizar el aislamiento total de los electores. Las votaciones se realizarán hasta cuatro veces al día, dos por la mañana y dos por la tarde, hasta que uno de los candidatos obtenga la mayoría de dos tercios, es decir, al menos 89 votos.

Expectativa global y presencia peruana

La elección del 267º Papa genera expectativa en todo el mundo, especialmente en países de mayoría católica como el Perú. La comunidad católica peruana sigue de cerca el desarrollo del cónclave, ya que entre los cardenales electores destacan figuras con vínculos directos al país. Participan el arzobispo de Lima, Carlos Castillo, y el cardenal Robert Prevost, exobispo de Chiclayo y actual prefecto del Dicasterio para los Obispos, quien posee la nacionalidad peruana.

Un cónclave histórico

El cónclave de 2025 es uno de los más diversos y globales en la historia de la Iglesia católica, con cardenales provenientes de todos los continentes. Se espera que la primera “fumata” -el humo que indica si hubo o no elección- se produzca entre las 18:00 y 19:00 horas de Roma (11:00-12:00 en Perú), aunque tradicionalmente la primera suele ser negra, señalando que aún no hay consenso.

El proceso podría extenderse varios días, dada la diversidad del colegio cardenalicio y los desafíos que enfrenta la Iglesia, entre ellos la gestión de abusos, la evangelización y la renovación interna. 

Los peruanos pueden seguir la cobertura en vivo del cónclave a través de plataformas oficiales del Vaticano y canales nacionales como América Noticias, Canal N y Latina TV. Además, medios digitales ofrecen actualizaciones minuto a minuto, permitiendo a la comunidad católica vivir de cerca este momento histórico.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *