Congreso impulsa moción de censura contra Gustavo Adrianzén tras crisis en Pataz

 Congreso impulsa moción de censura contra Gustavo Adrianzén tras crisis en Pataz

La moción de censura contra Gustavo Adrianzén toma fuerza en el Congreso de la República. El legislador Roberto Sánchez anunció que ya se reunieron 35 firmas de manera multipartidaria para solicitar la salida del presidente del Consejo de Ministros. Sin embargo, hasta el momento, solo aparecen en el portal del Congreso los documentos de Podemos Perú y Acción Popular, ambos con 33 rúbricas cada uno.

Crisis política tras el caso Pataz

La permanencia de Adrianzén está en entredicho tras la crisis política generada por sus declaraciones sobre el asesinato de 13 trabajadores en Pataz. El incidente comenzó con la desaparición de los empleados, quienes fueron hallados sin vida el 4 de mayo dentro de una mina. Inicialmente, Adrianzén descartó que se tratara de un secuestro, basándose en información de la empresa minera. Esta postura fue duramente criticada cuando se confirmó el asesinato, provocando indignación en sectores políticos y sociales.

En un intento de justificar sus declaraciones, el premier recurrió a redes sociales con el hashtag #LaMineríaIlegalAsesina y luego ofreció una conferencia de prensa. Allí admitió: “Tal vez no supe ser claro. Dijimos que hemos tomado contacto directo con la compañía y ellos han descartado. Repito, la minera ha descartado que pudiera tratarse de trabajadores de ellos. Esa era la información que nosotros teníamos y, por supuesto, tenemos cómo acreditarlo”. Estas explicaciones no lograron frenar las críticas y su gestión ha sido calificada como un “papelón” por diversos actores políticos.

Avance de la moción de censura contra Gustavo Adrianzén

La moción de censura contra Gustavo Adrianzén cuenta con el respaldo de congresistas de distintas bancadas. Entre los firmantes figuran Carlos Zeballos, Ruth Luque, Susel Paredes, Heidy Juárez, Isabel Cortez, Jaime Quito, Pasión Dávila, Flor Pablo, Víctor Cutipa, Elvis Vergara, Paul Gutiérrez, Sigrid Bazán, Wilson Soto, Edwin Martínez y Luis Aragón, entre otros. Además, una moción multipartidaria registrada en el portal del Congreso suma 33 firmas de parlamentarios de Acción Popular, Podemos Perú, Perú Libre, Renovación Popular, Bloque Magisterial, Juntos por el Perú, Bancada Socialista y Bloque Democrático Popular.

Aunque Roberto Sánchez confirmó la obtención de 35 firmas, el documento aún no figura en el portal parlamentario. Entre los firmantes también se encuentran Ilich López, Juan Carlos Mori, Pedro Martínez, Alex Flores, Juan Burgos, Luis Picón, Flavio Cruz, Guido Bellido, Carlos Alva, Edward Málaga, Jorge Montoya, Edgard Reymundo, Guillermo Bermejo, Elias Varas, Wilson Quispe, Margot Palacios, Karol Paredes y Silvana Robles.

Próximos pasos en el Congreso

El pasado 9 de abril, Gustavo Adrianzén fue interpelado en el Congreso, abriendo un proceso político relevante. La presentación de la moción de censura contra Gustavo Adrianzén es válida y deberá ser sometida a debate en la próxima sesión plenaria, ya que en la última sesión del 6 de mayo no se llegó a tratar el tema.

Si la moción es aprobada, se desencadenará una “crisis total”, lo que implica la renuncia obligatoria no solo del primer ministro, sino de todo su gabinete.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *