Terremoto en Chile: sismo de 7.8 en Magallanes activa alerta de tsunami

Un fuerte terremoto en Chile de magnitud 7,8 sacudió la región de Magallanes el 2 de mayo, generando una alerta de tsunami y movilizando a las autoridades nacionales. El sismo ocurrió a las 8:45 a. m., con epicentro en las cercanías de Puerto Williams, en el extremo sur del país.
Evacuación y respuesta inmediata
Tras el terremoto en Chile, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió rápidamente una alerta de tsunami. Las autoridades activaron protocolos de emergencia y ordenaron la evacuación de zonas costeras, incluyendo Puerto Williams y Punta Arenas. El presidente Gabriel Boric instruyó la evacuación total de las costas de las Islas de Magallanes y aseguró, a través de redes sociales, que todos los recursos estatales están disponibles para proteger a la ciudadanía.
Preparación y prevención
El Centro Nacional para la Prevención y Respuesta a Desastres destacó que los simulacros realizados previamente facilitaron la evacuación eficiente de la población. Además, las autoridades recordaron que pueden presentarse réplicas tras el sismo y recomendaron a la población permanecer alerta. Se prevé que el tren de olas llegue a las costas chilenas alrededor de las 14:00 horas.
Sin daños ni víctimas reportadas
Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni víctimas a causa del terremoto en Chile. Sin embargo, las autoridades mantienen la vigilancia ante posibles cambios en la situación.
Un país preparado ante los desastres
Chile, ubicado en una zona de alta actividad sísmica, enfrenta con frecuencia emergencias naturales de este tipo. El reciente terremoto en Chile pone a prueba una vez más la capacidad de respuesta y la cultura de prevención del país.
Las autoridades continúan monitoreando la situación y actualizando las recomendaciones a la población.