Mercado de vehículos eléctricos en Perú crece 56% y marca récord

 Mercado de vehículos eléctricos en Perú crece 56% y marca récord

El mercado de vehículos eléctricos en Perú registró un crecimiento récord en marzo de 2025. Según la Asociación Automotriz del Perú (AAP), se vendieron 753 unidades de vehículos híbridos y eléctricos, lo que representa un aumento del 56,2% frente al mismo mes del año anterior. Este resultado marca un nuevo hito mensual para el sector y confirma la tendencia al alza en el país.

Durante el primer trimestre de 2025, las ventas acumuladas de vehículos eléctricos y híbridos alcanzaron las 2.000 unidades, con un crecimiento anual del 37,6%. Alberto Morisaki, director de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP, destacó que este avance refleja el interés creciente de los consumidores por opciones más sostenibles y eficientes.

Híbridos convencionales lideran el mercado

Entre los vehículos de nueva energía, los híbridos convencionales (HEV) fueron los más vendidos, con 349 unidades y un aumento del 67,8% respecto al año anterior. Le siguen los híbridos ligeros (MHEV) con 306 unidades (+41%) y los vehículos eléctricos puros (BEV) con 64 unidades (+56,1%). Los híbridos enchufables (PHEV), aunque con menor volumen, mostraron el mayor crecimiento relativo, con un aumento del 112,5% y 34 unidades vendidas.

La participación de mercado de los HEV creció del 35% al 46%, consolidándose como la tecnología dominante. Los BEV también aumentaron su cuota del 6% al 8%, mientras que los MHEV y PHEV registraron una ligera caída en participación.

El crecimiento del mercado de vehículos eléctricos en Perú se debe a la diversificación de modelos disponibles y a la mayor conciencia ambiental de los consumidores. Además, los menores costos operativos de estos vehículos atraen a quienes buscan ahorrar a largo plazo. Morisaki afirmó: “Cada vez más peruanos valoran los beneficios de los vehículos electrificados, no solo por su menor impacto ambiental, sino también por su eficiencia”.

Desafíos y brechas por superar

A pesar del avance, los vehículos eléctricos y híbridos representan solo el 3,9% del total de ventas de autos nuevos en Perú. Esta cifra es baja en comparación con Colombia, donde la penetración alcanza el 30%. La infraestructura de carga limitada y el alto costo de los vehículos siguen siendo barreras importantes. Actualmente, las estaciones de carga públicas son pocas y se concentran en grandes ciudades, dejando zonas rurales sin cobertura.

El gobierno peruano planea aumentar a 1.200 las estaciones de carga públicas para finales de 2025, extendiendo la red a ciudades como Lima y Arequipa, y a zonas remotas. Sin embargo, la velocidad de esta expansión debe acelerarse para acompañar la demanda.

El mercado de vehículos eléctricos en Perú tiene un gran potencial de crecimiento. Para consolidar esta tendencia, se requiere mejorar las políticas públicas, ampliar los incentivos fiscales y acelerar la expansión de la infraestructura de carga. Además, los fabricantes deben invertir más en el país, lanzar modelos adaptados a las necesidades locales y fortalecer la confianza del consumidor mediante mejor tecnología y servicios posventa.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *