Semana Santa en Perú: Símbolos y metáforas de la Pascua 2025

Esta semana se celebra la Pascua en Perú, conocida como Semana Santa. En un país mayoritariamente católico, esta festividad tiene un profundo significado religioso. Sin embargo, es importante destacar los símbolos y metáforas que revela esta celebración.
La Pascua se centra en tres días clave: jueves, viernes y sábado. Estos representan el proceso de la crucifixión, sepultura y resurrección de Jesús. Este ciclo expresa tres estados de la vida: la pasión, la muerte y la resurrección.
La pasión de Cristo no es solo sufrimiento. Es un amor desinteresado por la humanidad. Su primer dicho en la cruz fue: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”. La palabra clave es perdón. Cristo perdona porque reconoce nuestras imperfecciones. Como representante de Dios, muestra que el perdón y la tolerancia son expresiones de amor y misericordia divinos. Aunque conoce nuestras fallas, nos ama y nos da la oportunidad de corregirnos. La divinidad y humanidad de Cristo se revelan en este acto. Él asumió la muerte para enseñarnos y para que asumamos la responsabilidad de nuestros errores. En el cristianismo, Jesús paga por esos errores para que podamos aprender y crecer.
En un país católico como Perú, muchos se bautizan por tradición o familia, pero pocos practican activamente la fe. La fragilidad humana y el egoísmo impiden vivir con el amor que Cristo enseñó. Esto refleja la complejidad de la experiencia humana frente a la espiritualidad.
La segunda etapa es la muerte. Aunque la muerte es parte natural de la vida, genera miedo y ansiedad. La pandemia aumentó el insomnio y la preocupación en muchas personas. La ansiedad nace de la inseguridad y del deseo de controlar todo. Sin embargo, nadie puede vivir para siempre. La Semana Santa nos invita a aceptar la muerte como un “modo de sueño” que prepara para la regeneración.
La resurrección de Jesús revela su divinidad y nos enseña que cada amanecer es una nueva oportunidad. La vida es impredecible, pero podemos controlar nuestra actitud. Como dijo Carl Jung: “No soy mis experiencias, soy mis elecciones”. La felicidad o tristeza dependen de nosotros.
La Semana Santa en Perú revela símbolos y metáforas profundas sobre la vida, la muerte y la esperanza. Más allá de la tradición religiosa, esta festividad nos invita a reflexionar sobre el perdón, la responsabilidad y la renovación personal.