El Instituto Confucio de la PUCP realizó una serie de celebraciones por Año Nuevo Chino

 El Instituto Confucio de la PUCP realizó una serie de celebraciones por Año Nuevo Chino

El Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la municipalidad distrital de Pueblo Libre cooperaron para realizar una gala celebrando el Año Nuevo Chino en el parque Candamo. Los maestros y estudiantes del Instituto Confucio actuaron juntos. En esta actividad estuvieron presentes, el señor Julio del Valle, Rector de la Universidad Católica del Perú y Cecilia Acosta Cajaleón, representante del Gobierno Distrital de Pueblo Libre.

Desde el pasado 27 de enero, el Instituto Confucio preparó cuidadosamente una serie de actividades de Año Nuevo, que incluyeron conferencias sobre el Festival de Primavera, caligrafía, recortes de papel, decoraciones del Año de la Serpiente, introducción al Feng Shui y presentaciones de celebración. Las actividades se adentraron profundamente en la comunidad y atrajeron a muchos estudiantes y residentes de la comunidad quienes pudieron ser parte de estas celebraciones.

En el taller de experiencia cultural, los niños hicieron decoraciones con la temática del año de la serpiente, mientras que los estudiantes adultos adquirieron una comprensión más profunda del arte tradicional chino a través de la caligrafía y el corte de papel. Luego del taller de caligrafía, se les hizo llegar a los profesores bolsas tejidas peruanas y les envió saludos de “Feliz Año Nuevo Chino” en chino, permitiendo a los profesores sentir verdaderamente el entusiasmo y la amabilidad de la gente local.

Las conferencias en línea fueron igualmente interesantes. La conferencia sobre Feng Shui reveló el misterio de la sabiduría tradicional china a la audiencia, la conferencia temática sobre «Nuevas costumbres del Festival del Año Nuevo Chino contemporáneo» fue como una llave que abrió la puerta a la comprensión de los cambios modernos.

El 29 de enero, el Instituto Confucio organizó un maravilloso espectáculo de danza del dragón y el león en la Plaza de San Miguel. Los intérpretes mostraron al máximo la agilidad y el poder del león. Todos estaban muy entusiasmados y siguieron de cerca todo el camino, extendiendo la mano para tocar el cuerpo del dragón danzante y la cabeza del león. Cada interacción hizo que el público gritara de emoción.

La fiesta del 31 de enero puso fin a las celebraciones del Año Nuevo. El evento se desarrolló con una atmósfera intensa de Año Nuevo Chino. Los bailarines interpretaron «Enviando a la Luna Brillante» y el guzheng interpretó «Lanting Preface», llevando al público al mundo del estilo antiguo. Profesores y alumnos del Instituto Confucio interpretaron un popurrí de canciones chinas, despertando el entusiasmo del público. Las actuaciones de Tai Chi y otras artes marciales combinan tanto dureza como suavidad, demostrando plenamente el encanto de las artes marciales chinas.

El Instituto Confucio preparó obsequios con características culturales chinas para el público asistente. Se vivió un ambiente de fiesta, lleno de los deseos del pueblo peruano de amistad entre China y Perú y de una vida mejor. Este evento no sólo permitió a los residentes locales experimentar de cerca la atmósfera festiva del Festival de Primavera chino, sino que también construyó un vívido puente para los intercambios culturales entre China y Perú.

Avatar

Anthony Salazar

Noticas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *