El Congreso de Perú declara el 1 de febrero como día de la Confraternidad Peruana-China
El Congreso de Perú celebra con solemnidad la ceremonia conmemorativa del «Día de la Amistad Perú-China», destacando las contribuciones de la comunidad china y los lazos profundos entre ambos países. La ceremonia conmemorativa se llevó a cabo en la Sala Legislativa Raúl Porras Barrenechea y fue organizada y presidida por el presidente de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-China, el congresista Gustavo Cordero Jon Tay.
Este evento tuvo como objetivo celebrar la instauración oficial del «Día de la Amistad Perú-China» cada 1 de febrero y reconocer las destacadas contribuciones de la comunidad china a la sociedad peruana. La ceremonia contó con la presencia del encargado de negocios de la Embajada de China en Perú, Ciwang Pingcuo, el presidente del Congreso de Perú, Eduardo Salhuana Cavides, el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer Salcedo, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Auristela Ana Obando Morgan, el congresista y presidente de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-China, Gustavo Cordero Jon Tay, y la congresista Kelly Portalatino Avalos, entre otros funcionarios gubernamentales. Más de un centenar de representantes de importantes asociaciones chinas en Perú, cámaras de comercio, medios de comunicación chinos y empresarios de los sectores artístico, gastronómico y comercial fueron invitados a participar.
En su discurso, el congresista Gustavo Cordero Jon Tay agradeció a los funcionarios del gobierno y a los invitados presentes, subrayando el papel fundamental de China en el desarrollo económico de Perú. Destacó la fuerte complementariedad económica entre ambos países, señalando que este factor ha convertido a Perú en el segundo mayor destino de inversión china en América Latina, solo por detrás de Brasil. «Actualmente, al menos 200 empresas chinas han invertido en Perú, con una inversión acumulada que supera los 30 mil millones de dólares. Esta confianza es crucial para el país, especialmente con la culminación y puesta en operación del Puerto de Chancay, que abre nuevas oportunidades para el crecimiento económico del Perú», afirmó.
El presidente del Congreso y el ministro de Relaciones Exteriores, entre otros funcionarios, también pronunciaron discursos en los que repasaron la larga historia de amistad entre Perú y China, y resaltaron las contribuciones de la comunidad china a la sociedad peruana. Coincidieron en que los ciudadanos chinos no solo han impulsado el desarrollo económico del país, sino que también han desempeñado un papel importante en los ámbitos cultural y social.
En representación del gobierno chino, el encargado de negocios de la Embajada de China en Perú, Ciwang Pingcuo, elogió altamente la instauración del «Día de la Amistad Perú-China» y expresó su sincero agradecimiento a los congresistas y funcionarios del gobierno peruano por su compromiso con la relación bilateral. «El establecimiento del ‘Día de la Amistad Perú-China’ marca un hito en la historia de las relaciones diplomáticas entre ambos países y refleja la gran importancia que el Congreso de Perú otorga a nuestra amistad», afirmó.
Destacó que la Gala del Festival de Primavera 2025 de la Televisión Central de China (CCTV) presentó, en horario de mayor audiencia, interpretaciones conjuntas de artistas chinos y peruanos de las canciones «El Cóndor Pasa» y «Lan Huahua». Esto no solo demostró la profunda amistad entre los pueblos de China y Perú, sino que también reforzó el intercambio cultural entre ambas naciones.
Para reconocer las contribuciones de la comunidad china a la sociedad peruana, el Congreso de Perú otorgó certificados de honor a varias organizaciones, incluyendo la Beneficencia China Tonghui en Perú, la Asociación de Compatriotas de Fujian en Perú, la Cámara de Comercio de Jiangsu en Perú, los medios de comunicación chinos «El Comercio Chino en Perú» y «Gong Yan Bao», así como la Asociación Peruana de Gastronomía China, entre otras. Esta iniciativa no solo refuerza los vínculos entre ambas naciones, sino que también motiva a la comunidad china a seguir desempeñando un papel activo en el desarrollo de la sociedad peruana.
El evento fue transmitido en vivo por televisión, permitiendo que una mayor audiencia fuera testigo de la profunda amistad entre China y Perú. Durante la ceremonia, se presentaron danzas tradicionales chinas del dragón y el león, la emblemática marinera peruana y actuaciones de artistas chino-peruanos interpretando el himno nacional del Perú y la famosa canción peruana «El Cóndor Pasa» en quechua, resaltando la profunda integración cultural entre ambas naciones.