Ministro de Economía denuncia Corrupción en Petroperú

El Ministro de Economía y Finanzas de Perú, José Arista, afirmó el martes que la administración de Petroperú, la empresa estatal de petróleo, presenta un alto nivel de corrupción, lo cual es uno de los principales factores detrás de la grave situación que enfrenta la compañía.
«Existen numerosos casos de corrupción y beneficios excesivos para los sindicatos que la empresa no puede sostener» comentó en una entrevista en un canal de televisión peruano.
«Nuestro objetivo es recuperar la confianza y la seguridad tanto del público como de los inversores, ya que esta empresa es viable y rentable. En este momento, enfrenta una crisis de liquidez, por lo que debemos proporcionar apoyo. Al mismo tiempo, es crucial aprovechar esta oportunidad para establecer una nueva dirección y vislumbrar un futuro diferente,» añadió el ministro.
Arista indicó que la formación de un nuevo directorio para Petroperú podría resolverse entre hoy y mañana.
«Ayer estaba convencido de la continuidad de los directores propuestos por el Ministerio de Economía, aunque algunos de ellos expresaron decisiones en contra de mi postura. Estamos en discusión,» reportó.
El ministro explicó que la refinería de Talara ya ha comenzado a operar, pero, al ser una planta nueva, su tasa de operación debe estar entre el 70% y el 90%.
«Es similar a un auto nuevo: lo compraste, pero aún necesita ajustes. En este caso, nos informan que podría tomar hasta dos años, y debemos aceptar esto gradualmente. Así que ahora estamos en esta situación; la refinería ha comenzado su operación, y una vez que inicie, los estados financieros también comenzarán a ser positivos» comentó.
«Para este año, la refinería debe estar completamente operativa,» enfatizó el ministro.

Arista subrayó la relevancia del decreto de emergencia N.º 013-2024, que establece medidas excepcionales para ayudar a Petroperú a salir de su crisis financiera, garantizando la comercialización de hidrocarburos a nivel nacional y la sostenibilidad de la empresa estatal.
«Ya hemos proporcionado recursos a Petroperú en forma de un préstamo. Con este decreto de emergencia, hemos capitalizado ese préstamo; una vez que haya ganancias, se reembolsarán los fondos capitalizados. Este dinero se utilizará para mejorar la salud financiera y optimizar el ratio de deuda,» explicó.
«Además, se le otorgará mayor liquidez a través de una línea de crédito de 1,000 millones de dólares, para que pueda adquirir crudo y operar en la refinería de Talara,» agregó.
José Arista también mencionó que los problemas de mantenimiento del oleoducto del norte de Perú, que implicaron un gasto de alrededor de 100 millones de dólares, serán tratados por el Ministerio de Energía y Minas, que buscará la mejor manera de extraer valor de ese oleoducto.
«La reestructuración de la empresa es fundamental. Están tratando de contratar personal experimentado de empresas que conocen el mercado,» concluyó.