Perú inicia temporada de pesca de anchoveta 2025 con 500 mil toneladas

 Perú inicia temporada de pesca de anchoveta 2025 con 500 mil toneladas

En la madrugada, más de 30 embarcaciones partieron desde los puertos del norte del país, marcando el inicio oficial de la temporada de pesca de anchoveta en Perú 2025. El Ministerio de la Producción (Produce) estableció una cuota inicial de 500.000 toneladas, que será ajustada de manera dinámica según los resultados del monitoreo científico.

Esta medida reafirma la política pesquera del Gobierno peruano basada en la gestión sostenible y la evidencia científica para proteger los recursos marinos y garantizar la estabilidad económica de las comunidades costeras.


Monitoreo científico: el pilar del manejo sostenible

El inicio de la temporada se sustentó en una evaluación del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), que estimó una biomasa de 5,4 millones de toneladas en buenas condiciones biológicas.

Para proteger el ecosistema, se prohíbe capturar ejemplares menores de 12 centímetros y se exige el uso de redes reglamentarias. Además, se realiza un seguimiento constante de la proporción de juveniles en cada zona de pesca.

El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, destacó que este modelo busca el equilibrio entre economía y sostenibilidad. “Detrás de cada cuota hay un juego dinámico entre los recursos y la economía. El monitoreo científico es la única vía para un uso responsable del mar”, afirmó.

Durante la temporada Centro Norte A, el Gobierno ya había suspendido anticipadamente las faenas al detectar un exceso de juveniles, una decisión que fue considerada un ejemplo de gestión pesquera responsable a nivel internacional.


Un motor clave para la economía peruana

La pesca de anchoveta representa uno de los pilares económicos del Perú. El país produce el 20 % de la harina de pescado del mundo, lo que lo posiciona como líder global en esta industria.

Aunque la cuota actual equivale a una sexta parte de la temporada principal del año, se estima que generará más de 10.000 empleos directos en regiones como Lima y Piura, impulsando toda la cadena productiva: pesca, transporte y procesamiento.

En el puerto de Sechura, pescadores como Manuel Santos celebran el reinicio de la actividad. “Con esta temporada puedo pagar la educación de mis hijos y mantener mi barco”, comentó. El Gobierno ha destinado 50 millones de soles en créditos especiales para fortalecer la pesca y la acuicultura.

En 2025, la primera temporada generó US$ 1.700 millones en exportaciones, equivalentes al 7 % del total nacional. Además, las exportaciones de anchoveta enlatada crecieron 115 % en 2024, evidenciando la transformación hacia un modelo de alto valor agregado.


Impacto global: el vínculo con el mercado chino

El inicio de la temporada de pesca de anchoveta en Perú 2025 influye directamente en el precio internacional de la harina de pescado.

China, principal importador mundial, incrementó en un 18 % sus compras en los primeros cinco meses del año, debido a la veda de pesca en sus propias costas.

Expertos del sector proyectan que, si la captura peruana supera los 5 millones de toneladas, los precios globales podrían caer entre un 8 % y 12 % en el último trimestre, reduciendo los costos para la industria acuícola asiática.


Retos hacia un desarrollo sostenible

Pese al buen inicio, la pesca peruana enfrenta desafíos como el impacto del Fenómeno El Niño, la volatilidad del mercado y la necesidad de ampliar el consumo humano directo.

El Gobierno apuesta por un sistema de circuito cerrado que combine monitoreo en tiempo real, cuotas flexibles, supervisión integral y modernización industrial.

Así, el Perú reafirma su liderazgo global como potencia pesquera sostenible, capaz de equilibrar la protección del océano con el desarrollo económico de sus comunidades.

Chengzun Pan

Chengzun Pan

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *