“Hilamos Perú 2025”: la gran vitrina de la industria alpaquera peruana
La industria alpaquera peruana inicia una nueva etapa con “Hilamos Perú 2025”, una exposición nacional de hilados artesanales organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) a través de Agro Rural.
El evento se realizará del 30 de octubre al 2 de noviembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa, como parte de la Expo Agropecuaria Arequipa 2025.
Bajo el lema “Tejiendo Nuestras Tradiciones Ancestrales”, la exposición busca revitalizar la industria alpaquera y preservar el patrimonio cultural andino, resaltando el valor económico y simbólico de la fibra de alpaca.
Un puente entre tradición, economía y sostenibilidad

El principal objetivo de Hilamos Perú 2025 es reposicionar la lana de alpaca como un recurso esencial para la economía rural, generando ingresos sostenibles para productores y artesanos de la sierra.
Además, promueve el concepto de moda ética y sostenible, fortaleciendo la identidad cultural del Perú y fomentando hábitos de consumo responsables.
Durante cuatro días, los profesionales de la industria alpaquera peruana exhibirán hilos, textiles, artesanías y prendas de vestir elaboradas con lana de alpaca, destacando sus cualidades únicas: suavidad, elasticidad y durabilidad.
La entrada será gratuita y el público podrá visitar la feria de 8:30 a. m. a 6:00 p. m., para apreciar de cerca la artesanía tradicional andina.
Capacitación y valor agregado en la cadena productiva
El florecimiento de la industria alpaquera peruana depende del apoyo estatal.
El Midagri, mediante su Proyecto Nacional de Mejora del Servicio para el Valor Agregado Primario de la Fibra de Alpaca, ha capacitado a más de 18.000 productores, abarcando todo el proceso: esquila, clasificación, hilado y procesamiento manual.
Asimismo, se han construido ocho centros de producción de hilo, 15 módulos de esquila mecanizada y varias plantas de procesamiento artesanal.
Estos avances elevaron el valor de la lana de alpaca a 390-400 soles por kilogramo, incrementando los ingresos y generando nuevas oportunidades para las familias rurales.
Una feria de innovación, arte y negocio
La exposición espera recibir más de 80.000 visitantes. Entre sus actividades destacan seminarios de teñido natural, demostraciones de la cadena productiva, una competencia de hilado en Pushkar, un desfile de moda sostenible y una rueda de negocios sobre alpaca.
Estas actividades buscan conectar directamente a criadores, artesanos y empresarios con la industria textil nacional e internacional, promoviendo la integración de recursos y la colaboración productiva.

Tradición viva y futuro sostenible
Cada hebra de alpaca representa el esfuerzo de miles de familias andinas y la herencia cultural del país.
Un portavoz de Midagri destacó que Hilamos Perú 2025 no solo exhibe logros industriales, sino que también fortalece la identidad del sector y promueve el desarrollo sostenible.
El evento cuenta con el respaldo de la Asociación Agropecuaria de Arequipa (SADA), el Comité de Usuarios y el Gobierno Regional de Arequipa.
El Midagri reafirmó su compromiso con el desarrollo de la industria alpaquera peruana, basado en tres pilares: valor agregado, innovación tecnológica y preservación de conocimientos ancestrales.
De esta forma, el sector alpaquero se consolida como motor de competitividad internacional y símbolo de la unión entre tradición, sostenibilidad y progreso económico.
















