Moda sostenible: la fibra de alpaca peruana conquista París

 Moda sostenible: la fibra de alpaca peruana conquista París

El vínculo entre París y Perú en el mundo de la moda vive una nueva etapa. El 24 de octubre concluyó el Premio Alpaca, concurso coorganizado por Promperú y la reconocida escuela ESMOD Paris. El diseñador francés Arthur Chanton ganó el certamen por su innovadora interpretación de la fibra de alpaca peruana, símbolo de identidad, sostenibilidad y sofisticación.

Una pasantía que unió tradición y modernidad

Tras una estadía de dos meses en Arequipa, Ayacucho y Cusco, Chanton creó una colección que fusiona la cultura andina con la moda contemporánea. Su propuesta cautivó a la comunidad internacional del diseño por su estilo funcional, texturas únicas y su mirada respetuosa hacia la tradición.

El Premio Alpaca tiene como objetivo posicionar la fibra de alpaca peruana en el centro de la industria textil global, promoviendo su reconocimiento como un producto de alto valor cultural y competitivo.

En Arequipa, el diseñador colaboró con marcas locales como Alwa y Ama Alpaca, combinando la fibra con cuero y otros materiales naturales. En Ayacucho, se inspiró en los paisajes andinos y en la vitalidad de la vida urbana. Finalmente, en Cusco, exploró los colores y texturas tradicionales para convertir la alpaca en un vehículo de memoria cultural.

Las 15 piezas finales demostraron la versatilidad de la fibra de alpaca peruana y su potencial para conquistar la moda internacional.

La experiencia transformadora de Arthur Chanton

“Antes de la competencia, sabía poco sobre las alpacas”, confesó Chanton. “Pero al trabajar directamente con la fibra, descubrí su calidad, su historia y su potencial”.
Desde su regreso a París, el diseñador ha seguido experimentando con la fibra de alpaca peruana, combinándola con materiales como el nailon y aplicándola en ropa deportiva y funcional. Su objetivo es abrir nuevos mercados para esta fibra natural, resistente y sostenible.

Las ventajas únicas de la fibra de alpaca peruana

  1. Textura y confort superiores: Con un diámetro de 18 a 22 micras, la fibra es más fina que la lana. No irrita la piel, regula la temperatura y ofrece calidez y transpirabilidad natural.
  2. Durabilidad y resistencia: Es una fibra fuerte, resistente al desgaste y a las arrugas. Los productos conservan su forma y suavidad durante años.
  3. Sostenibilidad y colores naturales: La fibra ofrece hasta 22 tonalidades naturales, lo que reduce el uso de tintes químicos. Su producción es ecológica y respeta los ecosistemas altoandinos.
  4. Valor cultural: Cada prenda de alpaca refleja siglos de tradición textil andina. Es más que una materia prima: es un símbolo de identidad y arte.

Perú consolida su liderazgo en la moda sostenible

El Premio Alpaca demuestra el compromiso de Promperú con la internacionalización de la industria alpaquera. La alianza entre diseñadores extranjeros y productores locales fortalece la cadena de valor y transforma la fibra de alpaca peruana en una embajadora de la cultura nacional.

A medida que más marcas y creadores incorporan esta fibra, el Perú reafirma su posición como referente mundial en moda sostenible y lujo responsable, combinando innovación, tradición y respeto por la naturaleza.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *