Incendio en Pamplona Alta: caos y reacción inmediata del presidente

Un voraz incendio se desató el sábado por la tarde en Pamplona Alta, distrito de San Juan de Miraflores, Lima. Más de cien viviendas quedaron destruidas y cientos de familias perdieron todo. El siniestro, catalogado como Código 3, se propagó con rapidez entre construcciones precarias de madera y material inflamable.
Las autoridades informaron que más de 750 personas resultaron damnificadas y cinco sufrieron heridas leves. No se reportaron víctimas mortales. La causa probable del fuego sería un almacén ilegal de pirotecnia ubicado en el sector Virgen del Buen Paso, lo que provocó explosiones que dificultaron el control de las llamas. El Cuerpo de Bomberos desplegó unas veinte unidades para contener el siniestro.
Respuesta del presidente José Jerí
El nuevo presidente José Jerí acudió la noche del sábado a la zona afectada para supervisar la atención a las familias. Durante su visita, entregó ayuda humanitaria y coordinó con ministros y autoridades locales. Declaró que “ya se controló el incendio y ahora son las medidas: dónde van a dormir las personas, ropa, alimentación por los próximos días”, frase que refleja su compromiso de pasar de la emergencia a la acción.
Jerí anunció que su gobierno priorizará el alojamiento temporal, la distribución de víveres y la atención médica. También ordenó el despliegue de brigadas multisectoriales y pidió a los ministerios del Interior, Vivienda y Salud apoyo logístico y recursos inmediatos. Aseguró que permanecerá en el lugar hasta que todas las familias reciban asistencia básica.
Acciones de otras autoridades

La Municipalidad de Lima instaló albergues temporales en una losa deportiva y en el estadio 28 de Mayo. Los refugios cuentan con carpas, camas, utensilios de cocina y ropa de abrigo. Además, coordina el reparto de alimentos y agua con el apoyo del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Por su parte, la Defensoría del Pueblo supervisa la entrega de ayuda y exhortó a la municipalidad distrital de San Juan de Miraflores a empadronar correctamente a los damnificados. Solicitó también la instalación de 40 carpas adicionales y baños portátiles para mejorar las condiciones en los albergues.
La Fiscalía Penal Corporativa de San Juan de Miraflores inició diligencias preliminares para determinar las causas del incendio y posibles responsabilidades penales. De forma paralela, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) activó centros de acopio para recibir donaciones de alimentos no perecibles, artículos de higiene y agua. El MIMP también desplegó equipos de atención psicosocial y asistencia humanitaria.

Finalmente, la Red de Salud Lima Sur envió brigadas médicas y unidades móviles para atender a los heridos y brindar primeros auxilios en el lugar del siniestro. Todas estas acciones buscan mitigar el impacto de una de las emergencias urbanas más graves de los últimos meses.