Huancayo anuncia el festival de la papa a la huancaína más grande

 Huancayo anuncia el festival de la papa a la huancaína más grande

El Gobierno Provincial de Huancayo anunció que el Festival de la Papa a la Huancaína Más Grande del Mundo 2025 se realizará el 30 de noviembre en la Plaza Huamanmarca. El evento iniciará a las 10:00 a. m. y ofrecerá más de 10.000 porciones gratuitas para residentes y turistas. La actividad busca resaltar el valor cultural de la gastronomía local y promover el turismo en la región Junín.

Preparación a gran escala y tradición gastronómica

Joshua Im Meza, gerente de Promoción Económica, informó que este año se utilizarán 800 kilos de papa y 450 litros de salsa huancaína. Para su elaboración se emplearán 300 kilos de ají amarillo, 20 kilos de galletas, 160 latas de leche y 180 huevos frescos.

Las papas huancaínas no solo representan una especialidad local. También son parte de la memoria colectiva y del patrimonio culinario del centro del país. Según Edwin Pérez Chamorro, gerente de Turismo, este plato nació durante los primeros años del Ferrocarril Central, cuando las mujeres huancaínas preparaban salsa de queso y ají para los trabajadores y viajeros. Por ello, el festival revalora un símbolo de identidad histórica.

Certificación GTE y elaboración artesanal

El evento tiene especial relevancia este año, pues la papa a la huancaína obtuvo la certificación de Garantía de Especialidad Tradicional (GTE) de Indecopi el 19 de mayo. Se trata del tercer plato peruano en recibir esta distinción y del segundo en el Valle del Mantaro.

Durante el festival, la salsa se preparará de forma artesanal, utilizando un batán de piedra. La elaboración estará dirigida por el chef Carlos Trujillo junto a cocineros profesionales y escuelas gastronómicas como la Academia San Pedro.

Impulso cultural y económico para el centro del país

El festival busca fortalecer el turismo, la identidad local y la transmisión de saberes culinarios tradicionales. Además, busca posicionar a Huancayo como un referente gastronómico. La organización destacó que esta edición será la más completa, con énfasis en calidad, tradición y desarrollo económico.

El evento cuenta con el apoyo de socios estratégicos como la Asociación de Papa Nativa de Maravalle, cuyo aporte representa el 80% del abastecimiento de papa. También participan reconocidos restaurantes como Huancahuasi, El Padrino, El Batán de Oro y Qayt, además de instituciones como la Universidad UPLA, Sazón Lopesa, Real Plaza y agua mineral Cielo.

Un festival lleno de cultura y presentaciones artísticas

El público también podrá disfrutar de música, danzas y actividades culturales. En la conferencia de prensa, estudiantes del Centro Cultural de la Universidad Nacional del Centro del Perú presentaron danzas tradicionales del Valle del Mantaro, como la Tunantada, la Jija de Jauja, el Huaylarsh y el Akshu Tatay.

Chengzun Pan

Chengzun Pan

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *