EsSalud aplica técnica pionera para tratar fibromas uterinos

 EsSalud aplica técnica pionera para tratar fibromas uterinos

EsSalud logró un hito médico tras realizar con éxito la primera ablación por radiofrecuencia (ARF) para tratar fibromas uterinos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. El avance posiciona al país como referente en tratamiento mínimamente invasivo para fibromas uterinos, una alternativa que evita cirugías mayores y que preserva la fertilidad.

El procedimiento se realizó el 18 de noviembre a una paciente de 43 años con un fibroma de gran tamaño que ocupaba casi toda la cavidad uterina. La técnica eliminó el tejido afectado sin incisiones, redujo el sangrado y mejoró su anemia, con una recuperación rápida y sin cicatrices visibles.

Una técnica precisa que preserva el útero

La ginecóloga Patricia Orihuela Cabrera explicó que la ARF se aplica mediante una aguja fina, guiada por ecografía, que destruye el tejido del fibroma con calor. Señaló que esta técnica alivia los síntomas de forma inmediata y respeta la anatomía uterina, lo que la convierte en una opción para mujeres que buscan mantener la posibilidad de un futuro embarazo.

Recuperación rápida y mayor seguridad

El radiólogo intervencionista José Velásquez Barbachán detalló que el procedimiento dura entre 30 y 45 minutos y puede realizarse en un entorno ambulatorio. Las pacientes permanecen en observación solo unas seis horas y presentan mínima molestia postoperatoria.

“Esta tecnología representa un salto cualitativo en el manejo de los fibromas y la adenomiosis”, afirmó el especialista.

Primer hospital público en aplicar esta tecnología

Con este caso, el Hospital Rebagliati se convirtió en el primer establecimiento público del país en usar la ablación por radiofrecuencia como tratamiento ginecológico. EsSalud destacó que esta innovación forma parte de su estrategia para fortalecer la capacidad sanitaria, mejorar la seguridad del paciente y ampliar el acceso a tecnologías modernas.

Los fibromas uterinos son una condición frecuente en mujeres en edad reproductiva. Aunque muchos casos no presentan síntomas, otros pueden generar sangrado intenso, dolor y problemas de fertilidad. Con esta técnica, EsSalud abre una nueva puerta para miles de pacientes que buscan alternativas menos invasivas y más seguras.

Chengzun Pan

Chengzun Pan

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *