Garantías mobiliarias superan S/160 mil millones en las mypes

 Garantías mobiliarias superan S/160 mil millones en las mypes

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que el valor total de las garantías mobiliarias registradas por las micro y pequeñas empresas (mypes) del país superó los S/160 mil millones al 16 de noviembre. La cifra confirma el impacto positivo de la reforma del sistema de garantías, que está ampliando el acceso al crédito y fortaleciendo la inclusión financiera.

Según el MEF, la “Reforma del Sistema de Garantía sobre Bienes Muebles” (Decreto Legislativo N.° 1400), implementada por el Comité Nacional de Competitividad y Formalización (CNCF), está beneficiando especialmente a personas naturales y mypes tradicionalmente excluidas del sistema financiero. Entre marzo y octubre se registraron 145.481 prendas de bienes muebles, lo que representa un crecimiento de 123,2 % frente al mismo periodo de 2024.

El ministerio precisó que S/80 mil millones de las garantías mobiliarias están vinculados directamente a préstamos, un monto equivalente al 7 % del PBI. La ministra Denisse Miralles señaló que la reforma “está democratizando el crédito”, ya que miles de emprendedores sin propiedades pueden hoy utilizar sus activos productivos como respaldo para obtener financiamiento formal.

Crecimiento acelerado en microfinanzas

El uso de garantías mobiliarias ha impulsado de forma notable el dinamismo del sector microfinanciero. Los préstamos menores a S/1.000 se multiplicaron por cinco. Los créditos entre S/1.000 y S/5.000 se triplicaron. Asimismo, los préstamos en el rango de S/5.000 a S/10.000 se duplicaron. Estas tendencias revelan que más mypes están ingresando al sistema financiero formal y fortaleciendo su actividad productiva.

Más tipos de activos aceptados como garantía

Otro resultado clave de la reforma es la ampliación de los activos que pueden ser utilizados como garantía. Ahora se consideran bienes como inventarios, maquinaria, equipos, cosechas, electrodomésticos, joyas, teléfonos móviles, cuentas por cobrar y diversos vehículos.

Antes de la reforma, la mayoría de las prendas se concentraba en vehículos. Hoy, más del 50 % proviene de inventarios, maquinaria, electrodomésticos y otros activos productivos. “La reforma convierte bienes antes ‘no colateralizables’ en herramientas reales de financiamiento”, afirmó Miralles.

Un sistema digital que agiliza la información

El Sistema de Información de Bienes Muebles Garantizados (SIGM), administrado por Sunarp, ha sido clave en este proceso. La plataforma permite registrar y consultar garantías mobiliarias en tiempo real, lo que reduce trámites, mejora la transparencia y acelera la evaluación de riesgos de las entidades financieras.

Entre marzo y octubre, el SIGM registró operaciones de 553 entidades, entre ellas bancos, cajas, cooperativas, fintech, empresas de leasing, instituciones públicas y personas naturales

Chengzun Pan

Chengzun Pan

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *