Perú consolida su estabilidad económica y fiscal en un mes

 Perú consolida su estabilidad económica y fiscal en un mes

El Ministerio de Economía y Finanzas del Perú destacó que el Ejecutivo ha puesto en marcha una serie de medidas orientadas a mantener la estabilidad macroeconómica y acelerar el crecimiento. Entre las principales acciones figura el Decreto de Emergencia 008-2025, que impulsa la austeridad fiscal y la eficiencia del gasto público.

Con esta medida, el Gobierno prevé un ahorro de hasta 1.200 millones de soles (aproximadamente US$355 millones), lo que permitirá cumplir la meta fiscal del 2,2% del PBI para 2025. Según el MEF, el objetivo es garantizar la continuidad de los proyectos de inversión y reducir el gasto no esencial.

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, subrayó que “la estabilidad económica es la piedra angular para mantener la confianza y la inversión”. Agregó que el trabajo del primer mes de gestión demuestra que “la disciplina fiscal, la eficiencia y la preocupación social pueden avanzar juntas”.

Entre las inversiones más destacadas se encuentran los 317 millones de soles (unos US$94 millones) destinados a obras de control de inundaciones en Lima, Áncash, La Libertad, Ica y Lambayeque. Además, se asignaron 48 millones de soles (unos US$14 millones) para fortalecer a la Fiscalía en la lucha contra el crimen organizado, consolidando la seguridad ciudadana como un eje del desarrollo.

De enero a octubre de 2025, la inversión pública alcanzó 44.085 millones de soles (aproximadamente US$13.039 millones), lo que representa un incremento del 6% respecto a 2024 y el nivel más alto de la última década.

Asimismo, el programa Ejecuta+ brindó asistencia técnica a más de 900 entidades públicas y facilitó la implementación de 3.000 proyectos a nivel nacional. En cuanto a la inversión privada, se firmó un acuerdo complementario para modernizar el Puerto de Matarani, con una inversión de US$700 millones, que aumentará en un 50% la capacidad operativa del terminal portuario y potenciará el desarrollo del sur del país.

Por otro lado, la campaña nacional de desburocratización alcanzó un 69% de avance, con 457 medidas implementadas, liberando más de US$200 millones en oportunidades de inversión para sectores como minería, energía, transporte, agricultura, comercio e industria.

Los fundamentos macroeconómicos del Perú se mantienen sólidos: el riesgo país se ubica en 124 puntos básicos, la inflación de octubre fue del 1,4%, las reservas internacionales suman US$89.623 millones, la deuda pública representa el 31,8% del PBI, y la proyección de crecimiento económico para 2025 es del 3,5%.

Chengzun Pan

Chengzun Pan

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *