Lúcuma: el superalimento peruano que conquista el mundo
Desde los valles andinos hasta las mesas del mundo, la lúcuma, conocida como el superalimento peruano lúcuma, se consolida como uno de los mayores tesoros nutricionales del país. Esta fruta milenaria, venerada por los incas como símbolo de fertilidad y abundancia, hoy es reconocida por su alto valor nutricional y su creciente presencia en más de 40 mercados internacionales.
Un legado milenario con raíces culturales
La historia de la lúcuma se entrelaza con la del Perú antiguo. En la mitología andina, era considerada una fruta sagrada, símbolo de amor y prosperidad. En la civilización Moche, su forma se representaba en cerámicas y se han encontrado semillas en tumbas de nobles, evidencia de su importancia ritual y alimentaria.

Cultivada en regiones como Ayacucho, Áncash y Lima, la lúcuma crece desde el nivel del mar hasta los 3.000 metros de altura. Su pulpa dorada, suave y aromática, le ha valido el apodo de “oro inca”, un emblema de identidad agrícola y cultural.
Propiedades nutricionales: la fuerza de un superalimento
La popularidad de la lúcuma se basa en su impresionante perfil nutricional. Cada 100 gramos de fruta fresca aportan 99 kilocalorías y una alta concentración de vitaminas del complejo B y C. También contiene minerales esenciales como calcio, hierro, fósforo y potasio, que fortalecen los músculos, previenen la anemia y mejoran la salud cardiovascular.
Además, su bajo índice glucémico la convierte en una excelente opción para personas con diabetes, al mantener estables los niveles de azúcar en sangre. Su riqueza en betacarotenos y antioxidantes naturales ayuda a proteger las células del envejecimiento prematuro.
Existen dos variedades principales: la lúcuma sedosa, de textura cremosa, ideal para postres, y la lúcuma en barra, más firme y duradera, perfecta para la industria alimentaria.
Exportación y auge internacional
Gracias a su calidad y versatilidad, la lúcuma peruana ha alcanzado los mercados de 41 países. Entre los principales destinos destacan Países Bajos, Rusia y Estados Unidos, seguidos por España, Italia, Canadá y Emiratos Árabes Unidos.
Sus usos van desde la repostería hasta los suplementos alimenticios. En forma de polvo, mermelada o ingrediente para batidos, la superlúcuma peruana se ha convertido en un producto estrella en la industria de la alimentación saludable.
Un símbolo de identidad y futuro sostenible
El superalimento peruano lúcuma es hoy una embajadora del Perú ante el mundo. Representa la unión entre tradición y ciencia, entre historia y sostenibilidad. Con su creciente demanda internacional y su potencial nutricional, la “fruta dorada” sigue escribiendo una nueva historia: la de un país que exporta no solo sabor, sino también salud y cultura.















