Confiep alerta sobre crisis en EsSalud: “Pacientes mueren esperando”

 Confiep alerta sobre crisis en EsSalud: “Pacientes mueren esperando”

La crisis en EsSalud alcanza niveles alarmantes. En conferencia de prensa, el presidente de la Confiep, Jorge Zapata Ríos, advirtió que miles de asegurados enfrentan demoras de más de tres meses para obtener atención médica.
“Hay atenciones que demoran 105 días y 42 mil pacientes en lista de espera. Es inaceptable”, declaró Zapata, al denunciar la falta de gestión y transparencia en el Seguro Social de Salud, que atiende a más de 12 millones de peruanos.

Falta de gestión y riesgo de vidas

El titular de la Confiep pidió al presidente José Jeri priorizar la salud pública y supervisar personalmente los hospitales de EsSalud.
“Cada día sin atención oportuna significa una vida en riesgo. Faltan medicamentos, equipos inoperativos y las colas son interminables. Hay pacientes que mueren esperando una cita”, afirmó.

Zapata calificó como “hecho gravísimo” la aprobación del presupuesto 2025 de EsSalud —por cerca de S/ 18.000 millones— con solo dos votos del Directorio. Según explicó, la falta de sustento técnico favorece la corrupción y el uso político de los recursos.
“Los empresarios formales, que aportamos el 72% de los ingresos de EsSalud, exigimos transparencia y mejores servicios”, enfatizó.

Afiliados buscan migrar al SIS ante la ineficiencia

La crisis en EsSalud también está provocando que muchos afiliados busquen salir del sistema formal.
Indyra Oropeza, presidenta de la ONG Con L de Leucemia, denunció que la alta rotación de presidentes ejecutivos —cinco durante el gobierno de Dina Boluarte— ha destruido la continuidad de políticas públicas. “Ninguna gestión puede consolidarse con ese nivel de inestabilidad”, advirtió.

Oropeza reveló que cada vez más trabajadores buscan retirarse de planilla para acceder al Seguro Integral de Salud (SIS).
“Muchos pacientes prefieren el SIS porque EsSalud no puede cubrir tratamientos de alto costo como el cáncer. Si alguien debe elegir entre trabajar formalmente y salvar su vida, el sistema ha fracasado”, puntualizó.

Programas en riesgo y llamado urgente al Gobierno

La demora en los servicios amenaza programas esenciales como PADOMI, que brinda atención domiciliaria a adultos mayores, y Farmacia Vecina, que garantiza acceso a medicamentos.
Confiep y colectivos ciudadanos exigieron al Gobierno una acción inmediata para revertir la crisis.

“Necesitamos un Estado con decisiones valientes, un empresariado que exija eficiencia y una ciudadanía que fiscalice. Sin gestión ni rendición de cuentas, el sistema no tiene futuro”, concluyó Oropeza.

Chengzun Pan

Chengzun Pan

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *