Ingeniero peruano es nombrado Líder Juvenil de la ONU 2025

 Ingeniero peruano es nombrado Líder Juvenil de la ONU 2025

El ingeniero peruano Enzo Romero fue reconocido como Líder Juvenil de la ONU 2025, un honor que destaca su trabajo en innovación inclusiva y tecnología de asistencia. La Oficina de las Naciones Unidas para la Juventud anunció oficialmente su selección el 1 de noviembre, convirtiéndolo en uno de los 17 jóvenes líderes elegidos en todo el mundo para el periodo 2025–2027.

Romero, egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y cofundador de LAT Bionics, fue distinguido por su impacto social en el desarrollo de prótesis biónicas accesibles. Su trabajo lo posiciona como un referente del desarrollo sostenible y la inclusión tecnológica en América Latina.

De un sueño de infancia a una revolución tecnológica

Nacido sin mano derecha en Urubamba, Cusco, Romero encontró inspiración a los siete años al ver Star Wars: El Imperio Contraataca. La escena en la que Luke Skywalker recibía una mano biónica despertó su deseo de hacer realidad esa tecnología. Años después, cofundó LAT Bionics (antes “Dando una Mano”), una empresa que diseña prótesis biónicas personalizadas mediante tecnología digital de bajo costo.

Actualmente, su equipo ha desarrollado dos productos principales: la prótesis mecánica Maki y la prótesis electrónica Pisco, equipada con tres motores que permiten realizar movimientos complejos gracias al reconocimiento de señales electromiográficas. Ambas soluciones han beneficiado a más de 100 personas con discapacidad en Perú, y su lista de espera supera las 300 solicitudes en Latinoamérica.

Tecnología con propósito social

Para Romero, la innovación va más allá de la ingeniería. “El progreso tecnológico es solo el punto de partida; defender el derecho de las personas con discapacidad al acceso a la tecnología es fundamental”, afirmó. LAT Bionics impulsa también cambios legislativos en Perú y la región, con el fin de garantizar la accesibilidad tecnológica y fortalecer las políticas públicas de inclusión.

Este modelo que combina tecnología y política ha posicionado a LAT Bionics como una de las iniciativas más influyentes de innovación social en América Latina.

Reconocimiento global y futuro prometedor

El título de Líder Juvenil de la ONU se suma a una serie de reconocimientos internacionales. En 2021, Romero fue seleccionado para el programa TED Fellows; en 2024, integró la lista “35 menores de 35 en América Latina” de MIT Technology Review; y en 2025, se convirtió en el primer peruano en obtener la beca Echo Green Field, junto a personalidades como Michelle Obama.

Con este nuevo reconocimiento, Romero planea aprovechar la plataforma de la ONU para expandir la tecnología de LAT Bionics en toda Latinoamérica, promoviendo un modelo de cooperación global centrado en la inclusión y la sostenibilidad.

“Este honor pertenece a todos nuestros socios con discapacidad que aspiran a recuperar su autonomía”, expresó. Desde el Valle Sagrado del Cusco, el ingeniero peruano continúa demostrando que la innovación con propósito puede transformar vidas y abrir caminos hacia un desarrollo más humano y sostenible.

Chengzun Pan

Chengzun Pan

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *