EXPO CHINA 2025 impulsa la cooperación comercial con Perú
LIMA, 29 de octubre de 2025. — La primera edición de la EXPO CHINA 2025 y la Perú Cargo Week 2025 abrió sus puertas en el Centro de Exposiciones Jockey, reuniendo durante cuatro días a cientos de empresas peruanas y chinas. Este evento multisectorial, el primero en el país dedicado al tema “Hecho en China”, refleja el dinamismo del comercio bilateral y las crecientes oportunidades de cooperación entre ambas naciones.
Desde temprano largas filas se formaron en la entrada del recinto ferial. Cientos de visitantes —entre familias, empresarios y jóvenes interesados en la innovación— acudieron a conocer las últimas tendencias de la industria china. Dentro de los pabellones, la afluencia fue constante, especialmente en las áreas dedicadas a los vehículos eléctricos y a la gastronomía china, que despertaron gran entusiasmo entre los asistentes.

Los Xiaomi SU7 y Huawei STELATO S9 acaparan la atención del público
El punto más destacado de la feria fueron los modelos Xiaomi SU7 y Huawei STELATO S9, dos vehículos eléctricos inteligentes que marcaron la pauta del evento.
El stand de Pangu Auto presentó el Huawei STELATO S9, mientras que GRUPO QTC exhibió los automóviles de DJI y Xiaomi, generando un notable flujo de visitantes.
Ambos stands se convirtieron en los más concurridos del evento, mostrando la capacidad tecnológica y el diseño de vanguardia de la nueva generación de vehículos eléctricos chinos. Los asistentes se mostraron interesados en conocer detalles técnicos, precios y posibles fechas de comercialización en Perú.
Una vitrina integral de la industria china: vehículos, maquinaria y tecnología 3C
La feria se organizó en varios pabellones temáticos:
- AUTO CHINA EXPO, enfocada en movilidad sostenible, vehículos eléctricos, motocicletas, triciclos, GPS y lubricantes.


- AUTO MAQ CHINA 2025, dedicada a maquinaria de construcción, equipos industriales, maquinaria agrícola y textil.


- Zona 3C, con productos de electrónica de consumo, electrodomésticos y hardware tecnológico.
- Perú Cargo Week, que reunió a empresas de transporte, logística, almacenamiento e importación.

Los productos exhibidos demostraron el poder innovador de la manufactura china en los sectores de energía nueva, automatización e industria inteligente, así como la creciente demanda del mercado peruano por marcas chinas competitivas. También se exhibieron productos tecnológicos de consumo como drones y equipos de imagen DJI, acercando la innovación china al público peruano de una forma interactiva y cultural.
Expectativas a futuro
Al ser la primera edición del evento, la mayoría de los expositores fueron importadores, distribuidores y representantes locales de productos chinos, mientras que la presencia directa de fábricas de China fue limitada. Diversos empresarios expresaron su deseo de que, en futuras ediciones, más fabricantes chinos participen directamente para fortalecer la cooperación industrial y tecnológica con Perú.

Oportunidades del comercio bilateral
Durante la feria se desarrolló el ciclo de conferencias “Rutas para un Futuro Compartido”, que contó con la participación de personalidades como Juan Carlos Mathews, exministro de Comercio Exterior y Turismo; Ricardo Limo, presidente de PROMPERÚ; y Jaime Noriega, presidente de la Cámara de Comercio de Chancay. Los paneles abordaron temas clave como el comercio e inversión entre China y Perú, el papel estratégico del Puerto de Chancay en la competitividad logística y las oportunidades de integración con Brasil.
Gastronomía y cultura china enriquecen la experiencia del público

Además de los pabellones industriales, la feria ofreció un espacio gastronómico con degustaciones de comida china tradicional, como bocadillos, parrillas y tés orientales, atrayendo a una gran cantidad de visitantes.
Un nuevo puente para la cooperación económica entre China y Perú
La EXPO CHINA 2025 marca un paso importante en la promoción del comercio y la tecnología entre ambas naciones. Con la próxima entrada en operación del Puerto de Chancay y la modernización del Tratado de Libre Comercio Perú–China, las relaciones económicas bilaterales avanzan hacia una nueva etapa de desarrollo estratégico y sostenible.















