San Gabán III logra prueba exitosa a plena carga en Perú
La central hidroeléctrica San Gabán III de Perú superó con éxito su primera prueba de funcionamiento continuo a plena carga y de larga duración. Este hito marca un paso clave en la consolidación del proyecto energético más importante de la región sur del país.
Entre el 16 y el 22 de octubre, la planta operó 156 horas consecutivas a plena capacidad. Durante ese tiempo, todos los parámetros técnicos se mantuvieron dentro de los rangos óptimos, demostrando la fiabilidad del sistema y la eficiencia de sus equipos.

El proyecto, financiado y construido por el Grupo Tres Gargantas, realizó una evaluación integral del desempeño operativo y del nivel de gestión de mantenimiento. Los resultados confirmaron la estabilidad de las unidades generadoras y la calidad de la infraestructura.
Desde su entrada en operación comercial, el 30 de mayo de 2025, el equipo de San Gabán III ha implementado medidas técnicas para optimizar la puesta en marcha y garantizar la seguridad de la central. La rápida resolución de incidencias ha permitido mantener un funcionamiento continuo y seguro.
La Central Hidroeléctrica San Gabán III es uno de los proyectos más representativos de la Iniciativa de la Franja y la Ruta en Sudamérica y constituye la primera inversión hidroeléctrica china en Perú. Además, ha sido catalogada por el gobierno peruano como un proyecto estratégico para los intereses energéticos nacionales.

Construida con tecnología y estándares chinos, San Gabán III cuenta con una capacidad instalada de 209.300 kilovatios y una generación anual estimada de 1.252 millones de kilovatios-hora. Su sistema de baja presa y gran derivación permite un aprovechamiento sostenible del recurso hídrico.
La planta contribuirá a reducir aproximadamente 338.000 toneladas de dióxido de carbono al año, fortaleciendo la seguridad energética del país y su compromiso con el desarrollo sostenible.















