Susy Díaz vuelve a la política como carta clave de Somos Perú
La política peruana vuelve a poner la mirada en una figura que marcó los años noventa. Susy Díaz, excongresista y personaje mediático, estaría evaluando su regreso a la política como precandidata a diputada por Somos Perú. Así lo anunció la presidenta del partido, Patricia Li Sotelo, a través de sus redes sociales.
Un posible regreso al Congreso
El anuncio se realizó mediante una publicación en la cuenta oficial de Facebook de Li, acompañada de imágenes de un almuerzo en el restaurante El Cascajal, en Lima. En el mensaje se leía:
“Lindo domingo disfrutando de un delicioso almuerzo con grandes amigos, Susy Díaz, Manuel Gustavo Montoya Chávez, Emma Damián y Alexis Bryan Atencio Díaz en El Cascajal. Susy precandidata a diputada por nuestro amado partido. Juntos somos fuertes. Un solo corazón”.

La publicación fue compartida por la propia Susy Díaz, quien confirmó su presencia y escribió: “Sí, pasamos un lindo domingo”. Con ello, dejó entrever que su retorno a la política nacional podría concretarse en los próximos meses.
El anuncio generó una amplia reacción en redes sociales. Muchos recordaron su paso por el Congreso durante el gobierno de Alberto Fujimori, etapa en la que ganó notoriedad por su estilo mediático y carismático.
De bailarina a congresista: luces y sombras de su gestión
Susy Díaz fue elegida congresista por Lima en 1995, representando a la lista fujimorista Cambio 90 – Nueva Mayoría. Aunque su candidatura fue inicialmente recibida con escepticismo, durante su gestión presentó más de cien proyectos de ley, de los cuales cerca de treinta fueron aprobados.
Entre sus principales iniciativas destacó la incorporación de los delitos informáticos al Código Penal (Ley N.º 27309, del año 2000), así como propuestas para exoneraciones tributarias a productores agrícolas y bienes de primera necesidad.

Sin embargo, su carrera política no estuvo exenta de controversias. En el año 2000 fue acusada de haber recibido dinero del exasesor presidencial Vladimiro Montesinos, caso por el que fue condenada y obligada a pagar una reparación civil de S/ 200 mil, deuda que saldó en 2012.
Pese a ello, Díaz ha insistido en que su trabajo legislativo tuvo un enfoque social. “Trabajé por las familias de bajos recursos. Mi imagen pública fue distinta, pero mi labor fue real”, declaró en anteriores entrevistas.
Un retorno que divide opiniones
El posible regreso de Susy Díaz como precandidata de Somos Perú ocurre en un contexto en que el partido, liderado por el presidente José Jerí, busca fortalecer su presencia política con figuras de alta recordación mediática.
A sus 62 años, Díaz se mantiene activa en redes sociales y conserva una amplia base de seguidores. Su eventual candidatura podría captar la atención de votantes que la recuerdan tanto por su paso en la televisión como por su etapa legislativa.

El debate sobre su retorno revela la tensión entre el populismo mediático y la representación política. Mientras algunos la consideran una figura polémica, otros reconocen su capacidad para conectar con sectores populares.
Lo cierto es que Susy Díaz vuelve a estar en el centro de la conversación política peruana de cara a las Elecciones 2026, reavivando la discusión sobre el papel de las figuras mediáticas en la política nacional.















