Perú acoge la primera reunión sudamericana del IPCC

 Perú acoge la primera reunión sudamericana del IPCC

Perú acoge la primera reunión sudamericana del IPCC, un encuentro histórico que reúne a más de 500 expertos de 195 países. La sesión número 63 del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático se celebra en Lima del 27 al 30 de octubre.

El evento, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Organización Meteorológica Mundial, representa una oportunidad para fortalecer el papel del país en la gobernanza climática global. Es la primera vez que el IPCC realiza una reunión en Sudamérica.

Durante la ceremonia inaugural, el viceministro de Relaciones Exteriores, Félix de Negri, destacó que este encuentro “no es solo científico, sino también político: una conferencia de voluntad, responsabilidad y liderazgo destinada a fortalecer la capacidad de respuesta al cambio climático”.


Agenda central: nuevas directrices para la evaluación global del clima

La sesión forma parte del séptimo ciclo de evaluación del IPCC y busca mejorar el marco científico de análisis del cambio climático. Entre los temas principales, destacan:

  • Integrar los trabajos de los tres grupos del IPCC en el Informe de Evaluación AR7.
  • Reforzar las evaluaciones regionales para atender los riesgos diferenciados por zona.
  • Mejorar los mecanismos de adaptación, mitigación y financiamiento climático.

El encuentro se realiza en vísperas de la COP30, por lo que sus conclusiones serán claves para definir los contenidos y metas del próximo informe científico que servirá de base a las negociaciones internacionales.


Valor estratégico para el Perú

1. Un espacio para visibilizar la crisis climática local

El Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático. Posee el 68% de los glaciares tropicales del mundo, cuya cobertura ha disminuido un 56% en los últimos 60 años. Esto afecta directamente la seguridad hídrica de más de 20 millones de personas.

Además, los fenómenos de El Niño de 2023 provocaron sequías e inundaciones que redujeron la actividad pesquera en un 17,6% y afectaron el crecimiento económico. Con esta reunión, el país busca colocar estos riesgos en el debate global y obtener mayor respaldo internacional para sus políticas de adaptación.

2. Impulsar sistemas de respuesta locales basados en ciencia

El IPCC proporcionará evidencia científica que permitirá optimizar las estrategias nacionales frente al cambio climático. Perú ya aplica medidas como la reparación de cauces fluviales y subsidios a pescadores, pero aún carece de un marco técnico integral.

El enfoque de esta sesión —“de la identificación del riesgo a la acción”— ayudará a incorporar prácticas como el control de inundaciones glaciares y la agricultura resiliente al clima, además de respaldar la solicitud de financiamiento internacional y cooperación técnica.

3. Reforzar la cooperación regional y el liderazgo climático

Como primer país sudamericano anfitrión del IPCC, Perú busca consolidar su liderazgo climático en la región. Esta cita abre la posibilidad de crear un mecanismo sudamericano de intercambio de datos climáticos y coordinar acciones conjuntas con países como Brasil y Argentina.

“El liderazgo del Perú en esta conferencia refuerza su papel en la gobernanza climática latinoamericana”, subrayó el embajador de Negri. El encuentro también promueve la conexión con redes globales de economía circular y desarrollo verde.


Un hito para la ciencia y la política climática

El IPCC, organismo científico de referencia de las Naciones Unidas, es considerado la “brújula científica” para la acción climática global. La realización de esta reunión en Lima marca un hito en la historia ambiental del país, al posicionar a la ciencia como motor de decisiones políticas frente al cambio climático.

Con la presencia de expertos de todo el mundo, Perú acoge la primera reunión sudamericana del IPCC como símbolo de cooperación, liderazgo y compromiso con un futuro sostenible.

Chengzun Pan

Chengzun Pan

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *