La bola ocho china conquista Lima y apunta a los Olímpicos

¡La bola ocho china avanza y el mundo se une! El 16 de octubre se inauguró oficialmente el Abierto Panamericano de Bola Ocho China 2025 en Lima, conocida como el “Jardín sin Lluvia de los Andes”. Este evento marca un paso decisivo en la globalización del billar oriental y reúne a las máximas figuras internacionales del deporte.
El torneo, coorganizado por la Asociación Mundial de Pool (WPA) y Joe’s Billiards, cuenta con el apoyo del empresario Li Baiwen Taini. En total, 96 jugadores de élite de 18 países —64 hombres y 32 mujeres— compiten para escribir un nuevo capítulo en la historia del billar competitivo.
Un evento clave para la internacionalización de la bola ocho china
Durante la ceremonia inaugural, asistieron importantes representantes del deporte: Carlos Gómez, presidente de la Federación Peruana de Billar; Lenzo Maniari, del Comité Olímpico Peruano; Carlos Rivera, de la Confederación Panamericana de Billar; Sean Singer, presidente de la Asociación Mundial de Pool; y Qiao Yuanxu, fundador del Grupo de Billar Qiao’s.
Todos coincidieron en su respaldo a la inclusión de la bola ocho china en los Juegos Olímpicos. Para Gómez y Rivera, el evento no solo impulsa la competencia, sino que también fortalece los lazos culturales entre países, consolidando su papel como puente de integración deportiva.
Por su parte, Qiao Yuanxu destacó el valor del torneo: “Este Abierto Panamericano no solo mide el nivel del billar en América, sino que también es una acción concreta para promover la inclusión del HEYBALL en los Juegos Olímpicos de Brisbane 2032”. Según explicó, la bola ocho china combina la estrategia del snooker, la emoción del pool americano y la sabiduría del pensamiento oriental, en perfecta sintonía con el espíritu olímpico.

Perú mostró su cultura al mundo
Tras los discursos, el público disfrutó de una vibrante muestra cultural. La Marinera Norteña, interpretada por Denise Benavides, destacó las raíces regionales del país. Luego, los Hermanos Rodríguez ofrecieron una presentación dedicada a la delegación china, simbolizando la calidez y amistad del pueblo peruano a través del arte.
Una disciplina con proyección olímpica
Desde 2016, Qiao’s Billiards impulsa la expansión internacional de la bola ocho china. Gracias a torneos profesionales, el deporte ya está presente en más de 70 países y regiones, con un sistema inclusivo que abarca jóvenes y deportistas con discapacidad.

A partir de 2024, la organización invertirá más de seis millones de dólares en nuevos torneos de alto nivel distribuidos en seis continentes. Este plan consolida la base para su estrategia olímpica y fomenta un ecosistema global de participación universal y conectividad deportiva.
El modelo de competencia por país continúa este año, reuniendo a campeones profesionales y jugadores aficionados. Así, los fanáticos locales tienen la oportunidad de enfrentarse a las grandes figuras internacionales, fortaleciendo la posición del billar chino como un lenguaje deportivo global.
Lima, epicentro del billar mundial
Del 16 al 19 de octubre, el Lima Yachting Club se convirtió en el punto de encuentro de la élite del billar mundial. Desde su debut en los Juegos Mundiales de Chengdu hasta su llegada a América, la bola ocho china ha demostrado su capacidad para unir culturas y trascender fronteras.

Como señaló Qiao Yuanxu, “la globalización del billar chino representa no solo la evolución de una disciplina, sino también el intercambio cultural entre civilizaciones”.
El Abierto Panamericano de Bola Ocho China 2025 deja claro que este deporte oriental está cada vez más cerca de su meta: ingresar al escenario olímpico.