Gobierno impulsa reforma policial integral en el Perú

 Gobierno impulsa reforma policial integral en el Perú

El 15 de octubre, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, anunció que el Poder Ejecutivo solicitará al Congreso facultades legislativas para impulsar una reforma policial en el Perú. El objetivo es reestructurar el sistema disciplinario de la Policía Nacional del Perú (PNP), fortalecer la lucha contra la corrupción y destituir a los funcionarios involucrados en actos ilícitos.

Este anuncio se realizó un día después de que el presidente José Hernández tomara juramento a su nuevo gabinete ministerial. Con ello, el Gobierno muestra su primera acción concreta en línea con su principal compromiso: combatir la delincuencia y recuperar la confianza ciudadana.

Tiburcio explicó que el sistema disciplinario actual “es ineficiente” y obstaculiza los esfuerzos para combatir la corrupción interna. Señaló que la clave de la reforma será empoderar a los agentes para que actúen con rapidez frente a casos de corrupción.

“Ya no se tolerarán agentes corruptos en esta institución. Quienes violen la ley serán expulsados inmediatamente”, enfatizó el ministro.

Según precisó, esta reforma policial en el Perú no solo abordará la base institucional, sino que también incluirá cambios en los mandos superiores y en todos los niveles jerárquicos, con el fin de depurar la institución desde su raíz.

Congreso debatirá ley especial para jubilaciones policiales

Tiburcio reveló además que el Ejecutivo espera que el Congreso apruebe con urgencia la ley de “pase especial”, que permitirá el retiro obligatorio de algunos oficiales bajo nuevos criterios de evaluación.

“El Perú necesita con urgencia estas facultades de reforma”, subrayó el ministro, instando a los legisladores a actuar con rapidez.

La medida busca enfrentar los problemas estructurales de la Policía Nacional, una institución históricamente afectada por la corrupción. Encuestas recientes ubican a la PNP entre los sectores públicos con menor credibilidad, junto con el Congreso y los ministerios. Algunos agentes incluso trabajan en seguridad privada, lo que socava su autoridad y desempeño institucional.


Nuevo gabinete apuesta por la seguridad y la eficiencia

El 14 de octubre, el presidente Hernández juramentó a su nuevo gabinete ministerial en el Palacio de Gobierno. Estará conformado por 19 integrantes y, según afirmó, se trata de un equipo “amplio, profesional y enfocado en resolver problemas”.

El nuevo Presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, es abogado constitucionalista y expresidente del Tribunal Constitucional (2007–2014). Su experiencia jurídica busca garantizar la legitimidad de las reformas del Ejecutivo.

Otros miembros destacados incluyen:

  • Hugo de Serra, ministro de Relaciones Exteriores, quien liderará la cooperación internacional contra la corrupción.
  • César Díaz Peche, ministro de Defensa, encargado de coordinar esfuerzos de seguridad junto al Ministerio del Interior.
  • Waldo Mendoza, ministro de Economía y Finanzas, con experiencia en el Banco Central de Reserva, que enfrentará los desafíos económicos del país.
  • Vicente Tiburcio, ministro del Interior, principal responsable de ejecutar la reforma policial en el Perú y dirigir la estrategia de seguridad pública.

Un gobierno de transición con múltiples retos

Este es el séptimo gobierno en menos de nueve años, y enfrenta un escenario complejo marcado por la inseguridad ciudadana, la inestabilidad económica y la desconfianza política. La propuesta de reforma policial en el Perú y la rápida conformación del gabinete reflejan la intención del Ejecutivo de priorizar la seguridad como base de gobernabilidad.

El éxito de estas medidas dependerá de la capacidad del Congreso para otorgar facultades legislativas y del liderazgo del gabinete para implementar los cambios en medio de un entorno político frágil.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *