Declaran Patrimonio Cultural partituras de El cóndor pasa

 Declaran Patrimonio Cultural partituras de El cóndor pasa

El Ministerio de Cultura del Perú declaró como Patrimonio Cultural de la Nación quince partituras originales del compositor huanuqueño Daniel Alomía Robles, elaboradas entre 1889 y 1933. La medida fue oficializada mediante la Resolución Viceministerial N° 000261-2025-VMPCIC/MC.

Las partituras de El cóndor pasa, junto con otras obras del autor, forman parte de la colección de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP). Estos manuscritos incluyen anotaciones personales que revelan la riqueza melódica y rítmica de la música andina, considerada una de las expresiones más representativas del patrimonio cultural del país.

Entre las piezas destacadas figura la partitura original de El cóndor pasa (1933), reconocida desde 2004 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Esta obra es símbolo de la identidad sonora andina y ha trascendido fronteras, convirtiéndose en uno de los himnos musicales del Perú ante el mundo.

La declaratoria también abarca otras composiciones relevantes, como Camino del cielo, Llora llora Urataú, Pasacalle, Cachua, Mulisa (Tarma) y Serenata (Despedida). Asimismo, incluye huaynos incaicos de la Colección Folclórica del compositor, entre ellos La Mariposa (Huancayo), Canto al Sol (Paucartambo) y Ollanta (Yavarí del Cusco).

Daniel Alomía Robles es considerado pionero y principal promotor de la música tradicional andina. A lo largo de su carrera cultivó diversos géneros como romanzas, yaravíes, cachuas, pasacalles, mulizas y canciones, fusionando raíces prehispánicas con influencias contemporáneas.

Las partituras recientemente reconocidas provienen de la colección del musicólogo alemán Rodolfo Holzmann Zanger (1910-1992), figura clave en la enseñanza musical peruana. Gracias a su labor, muchas de estas piezas se conservaron y hoy pueden ser estudiadas como testimonio invaluable de la historia sonora del Perú.

Con esta declaratoria, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso de preservar y difundir el legado de Daniel Alomía Robles, impulsando la valoración de la música andina como parte esencial del patrimonio nacional.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *