Perú aprueba 12 proyectos energéticos por más de US$1.500 millones

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) anunció este 12 de octubre la aprobación de 12 proyectos del sector eléctrico. La inversión total supera los US$1.542 millones y busca fortalecer la capacidad de producción, transmisión y mantenimiento energético en diversas regiones del país.
Según la entidad, los proyectos priorizan la sostenibilidad ambiental y la participación ciudadana. Además, impulsan la transición hacia energías limpias y sostenibles dentro del sistema eléctrico nacional. En palabras del Senace, “estos proyectos reafirman el compromiso con un crecimiento energético responsable y ambientalmente sostenible”.
Entre los proyectos más destacados figura el Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) del Parque Eólico Bayóvar y su interconexión con el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) en Piura. También se aprobó el Segundo Estudio de Impacto Ambiental Revisado del Interconector Nueva Yanango – Nueva Huánuco y sus subestaciones asociadas de 500 kV, una obra que mejorará directamente la estabilidad del sistema eléctrico en la región Huánuco.

Asimismo, el Senace dio luz verde a ajustes y optimizaciones de proyectos estratégicos. Entre ellos, la evaluación ambiental revisada de la Central Hidroeléctrica San Gabán (Puno), mejoras técnicas en el Complejo de Energía Renovable Wayra (Ica), una variante del EIA-d de la Línea de Transmisión Puerto Maldonado–Iberia (Madre de Dios) y un Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para el suministro de diésel a la Central Térmica Puerto Morendo Bravo (Arequipa).
Cinco iniciativas adicionales fueron aprobadas bajo el marco del ITS. Estas incluyen la ampliación de componentes de la Central Hidroeléctrica Río Arraza (Cusco), la instalación de un sistema de microfiltración para la Central Térmica Maracas (Piura), la renovación y ampliación del Complejo Huila, la optimización del sistema de agua desionizada en la Central Térmica Santa Rosa (Lima) y mejoras de eficiencia energética en una nueva central térmica en Loreto (Iquitos).

Los departamentos técnicos encargados de la evaluación reunieron a especialistas en ingeniería, química, biología, economía, sociología y derecho. Su trabajo se basó en principios de rápida respuesta y fiabilidad técnica, garantizando que cada proyecto cumpla con los más altos estándares ambientales. A través de mecanismos de participación ciudadana, se promovió el diálogo con las comunidades locales para asegurar que las obras respondan a sus necesidades reales.
Como institución pública adscrita al Ministerio del Ambiente del Perú, el Senace tiene la misión de garantizar la viabilidad ambiental de los grandes proyectos de inversión. Su labor busca equilibrar desarrollo económico con protección ambiental. Con estas aprobaciones, el organismo reafirma su compromiso con la expansión responsable del sector eléctrico y con la promoción de energías renovables en el Perú.