Minsa lanza campaña nacional gratuita para tamizajes de cáncer

El Ministerio de Salud (Minsa) lanzó una campaña gratuita de tamizajes en todo el país para impulsar la Semana Nacional de Lucha contra el Cáncer, que se realizará del 12 al 18 de octubre. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la prevención y el diagnóstico temprano de los principales tipos de cáncer en establecimientos de salud del primer nivel.
Durante esta jornada, se ofrecerán tamizajes para detectar cáncer de cuello uterino, mama, próstata, colon y piel, junto con consejería médica, vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) y orientación sobre alimentación saludable. Los servicios estarán disponibles en todos los centros de salud públicos y de forma gratuita para toda la población.
Según datos oficiales, el cáncer de mama es el más común en el país, con 8,843 casos, seguido por el cáncer de cuello uterino (6,602), próstata (3,681), colon y recto (2,826), leucemia (2,616) y piel (2,692 casos). Lima concentra la mayor cantidad de pacientes, especialmente mujeres, con un total de 27,544 casos reportados. También destacan las regiones de Lambayeque, Arequipa, Cusco, San Martín, Junín y La Libertad por sus altos índices de casos.

El acto central de la campaña se realizará el domingo 12 de octubre en el Club Metropolitano de Wiracocha, en San Juan de Lurigancho, desde las 8:00 a. m. hasta la 1:00 p. m. Además, la campaña contempla actividades de concientización como la iluminación y proyección en el Circuito Mágico del Agua y la instalación de puntos de tamizaje en la estación Angamos de la Línea 1 del Metro de Lima.
Para mayor información, la población puede comunicarse a la línea 113, opción 3, donde recibirán detalles sobre los centros de salud disponibles. Esta iniciativa reafirma el compromiso del Estado en la lucha contra el cáncer, destacando la importancia del diagnóstico oportuno para reducir la mortalidad.
Esta campaña forma parte de políticas públicas como el Programa Presupuestal de Prevención y Control del Cáncer, vigente en el sistema de salud peruano.