Jóvenes peruanos destacan en Make X Spark y van al Mundial en China

 Jóvenes peruanos destacan en Make X Spark y van al Mundial en China

Recientemente, los estudiantes Mikela Tay Tong y Mateo Espinoza Albujar, del Colegio Lincoln Perú-Norteamericano, demostraron un gran talento al obtener el segundo lugar en la Competencia Nacional de Robótica Make X Spark. Su proyecto, un sistema robótico de acuaponía automatizado, les permitió clasificar para representar al Perú en el Campeonato Mundial en China. Este triunfo destaca no solo la creatividad de la juventud peruana, sino también la estrecha colaboración educativa entre China y Perú.

El sistema desarrollado, supervisado por el profesor Carlos Landoro Rojas, combina sensores, inteligencia artificial y técnicas avanzadas de programación para mostrar cómo la robótica puede innovar en sistemas agrícolas sostenibles. La acuaponía funciona como un circuito cerrado: los desechos de los peces nutren a las plantas, que a su vez purifican el agua, logrando una conservación eficiente y automatización inteligente. Para esto, los estudiantes integraron sensores ultrasónicos, servomotores y programación mBlock con base en CyberPi, para realizar tareas como la alimentación y limpieza del sistema.

El concurso Make X Spark, originado en China por Makeblock, es una plataforma global que incentiva a los estudiantes a ser creativos y resolver problemas prácticos. Según el profesor Landoro Rojas, esta competencia permite el uso de variados componentes y fomenta el intercambio virtual de proyectos, estimulando a estudiantes y docentes en todo el mundo.

Este notable resultado es también una muestra clara de la cooperación educativa entre ambos países. En los últimos años, la colaboración entre China y Perú se ha consolidado con iniciativas destacadas. Por ejemplo, la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing y la Universidad San Ignacio de Loyola crearon el Instituto Peruano de China, el primero en Latinoamérica dedicado a la investigación sobre China. Además, trabajan en proyectos como el Campamento de Intercambio Juvenil China-Perú y el Salón de la Juventud China-Perú para fomentar la comunicación entre las nuevas generaciones.

Además, las relaciones amistosas entre China y Perú apoyan esta cooperación educativa. El Congreso peruano declaró el 1 de febrero como el «Día de la Amistad Perú-China». Ambos países mantienen un fluido intercambio en cultura, educación, ciencia y tecnología. En este sentido, el destacado desempeño de los estudiantes peruanos en la competencia patrocinada por China y su viaje al Campeonato Mundial en China refuerzan la importancia de la colaboración en educación y ciencia.

Actualmente, los estudiantes trabajan en la traducción de su proyecto al inglés para el Campeonato Mundial. Expresan su esperanza de aprovechar esta oportunidad para aprender sobre tecnología avanzada china y contribuir al avance científico y tecnológico en Perú. La frase clave objetivo la estrecha colaboración educativa entre China y Perú resume el espíritu y el impacto de este logro que une a ambas naciones en beneficio del desarrollo juvenil e innovador.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *