Crecimiento récord y rentabilidad sólida en fondos mutuos Perú 2025

El 19 de septiembre, Fernando Osorio, Secretario General de la Asociación de Administradoras de Fondos (FMP), informó sobre el sólido crecimiento de la industria de fondos mutuos en Perú. Según sus datos, de enero a agosto de este año, los fondos mutuos de renta variable en dólares lograron rentabilidades superiores al 30%, lo que refleja la fortaleza del mercado de inversión.
Osorio destacó que la participación de los inversionistas se mantiene firme. Los activos bajo administración (AUM) crecieron durante 28 meses consecutivos hasta agosto del 2025. En ese mes, el número de inversionistas en fondos mutuos llegó a 462,958, un récord histórico. Este dato representa un aumento del 1.37% respecto al mes anterior y un crecimiento del 17.82% en los últimos 12 meses. Por su parte, los activos bajo administración alcanzaron los 56,084 millones de soles (aproximadamente US$15,872 millones), con un alza interanual del 29.49% y un crecimiento del 2.2% respecto al mes previo.
En cuanto a la composición de los activos, el 71.25% pertenece a fondos de inversión en deuda, que han crecido 39.61% en el último año y 22.03% en lo que va del 2025. Además, el 72.18% de los inversionistas se concentra en fondos de deuda, mientras que el 40.20% de los fondos mutuos son fondos de fondos. Respecto a las divisas, 48 fondos invierten en soles y 151 en dólares estadounidenses. Todos los tipos de fondos registraron rentabilidades positivas.

El fondo mutuo con mayor rendimiento entre enero y agosto fue el Vaneck El Dorado ETF Equity Fund, con una ganancia de 30.72% en dólares. En segundo lugar, el Fondo de Fondos Credicorp Acciones Latam Pacífico alcanzó 27.05%, seguido por Credicorp Capital Acciones, con 22.39%. En fondos denominados en soles, el mejor desempeño fue el de Sura Acciones FMV, con una rentabilidad local del 15.32% en el mismo periodo.
El análisis de FMP indica que los factores internacionales impactaron el mercado en agosto. Datos laborales de EE. UU. más débiles de lo esperado aumentaron la expectativa de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre. Aunque la inflación superó ligeramente las previsiones, el discurso de Jerome Powell en Jackson Hole reforzó esa expectativa. Como consecuencia, el dólar se depreció más del 2% en agosto, acumulando una caída cerca del 10% en el año. Simultáneamente, las bolsas internacionales y locales subieron, impulsadas por el repunte en los precios del oro (4.80%), cobre (3.03%) y zinc (2.12%). En renta fija, bajaron los rendimientos de bonos del Tesoro y soberanos en soles, mientras el sol se apreció más del 1.5% frente al dólar. Estos factores contribuyeron a la rentabilidad sólida en la industria de fondos mutuos.

Los fondos mutuos ofrecen ventajas como inversiones flexibles, con montos mínimos desde 20 soles (US$5). Su rentabilidad supera a la de cuentas de ahorro y depósitos a plazo tradicionales. Además, cuentan con equipos profesionales que gestionan las inversiones y son accesibles a través de bancos, casas de bolsa y entidades financieras autorizadas por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Se prevé que la industria peruana de fondos mutuos siga creciendo este año, brindando rentabilidad sólida en la industria de fondos mutuos para los inversionistas.