SUNAT reporta aumento del 20% en incautaciones contra minería ilegal

 SUNAT reporta aumento del 20% en incautaciones contra minería ilegal

El 12 de septiembre, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) de Perú anunció la incautación de 68.6 kilogramos de mineral de oro durante el primer semestre del año. Este oro, valorado en aproximadamente 53.5 millones de soles, había sido extraído ilegalmente y enviado fuera del país a través del sistema aduanero formal.

Este resultado representa un aumento del 20% en las incautaciones respecto al mismo período del año anterior. Según SUNAT, este incremento refleja el fortalecimiento de la supervisión y el compromiso del gobierno con la lucha contra la minería ilegal, frase clave objetivo que subraya la importancia de esta acción en la protección del país.

Desde agosto de 2021, Perú ha implementado operaciones coordinadas para combatir este delito. El Ministerio Público ha incautado un total de 797 kilogramos de material aurífero, valorados en más de 202 millones de soles. Estas acciones se basan en la ausencia de documentación legal que acredite el origen del mineral o en inconsistencias en la información proporcionada.

Estos avances son fruto de la colaboración estrecha entre la Policía Nacional, el Ministerio Público y SUNAT. La minería ilegal no solo perjudica gravemente el medioambiente peruano, sino que también financia redes de delincuencia organizada, poniendo en riesgo la seguridad nacional y la estabilidad económica. Por ello, combatirla es una prioridad urgente.

SUNAT reafirma su compromiso de seguir trabajando con las autoridades para reforzar el control de las exportaciones de minerales. Estas acciones se enmarcan en el cumplimiento del Código Aduanero (DL N.° 1053), la Ley de Delitos Aduaneros (Ley N.° 28008) y otras normativas vigentes. El objetivo es proteger la economía formal, salvaguardar los recursos naturales y garantizar su aprovechamiento legal.

Además, SUNAT ha fortalecido su cooperación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y aplicado los estándares de gestión de riesgos de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) para enfrentar la delincuencia transnacional. Esta alianza estratégica asegura un desarrollo sostenible para el Perú y un enfoque riguroso que deja cada vez menos espacio para la minería ilegal.

La SUNAT enfatiza que la lucha contra la minería ilegal continuará como una prioridad nacional, con acciones constantes y coordinación interinstitucional para proteger el país y sus recursos.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *